Jornada de Reflexión sobre Ley de Universidades Estatales en Facultad cumplió meta de informar a la comunidad los alcances del proyecto de ley

Jornada de Reflexión sobre Ley de Universidades Estatales en Facultad cumplió meta de informar a la comunidad los alcances del proyecto de ley

Una importante presencia de la comunidad universitaria tuvo la Jornada de Reflexión sobre la Ley de Universidades Estatales que hoy se efectuó en nuestra Facultad.

Con la presentación del Senador Universitario Daniel Burgos, que dio a conocer los principales aspectos que perjudican la institucionalidad de la Universidad de Chile, nuestra comunidad escuchó con atención e hizo consultas respecto a la compleja realidad que afectaría a nuestra Corporación, en caso de que esta ley sea aprobada.

La Jornada de Reflexión contó con la asistencia de las autoridades, Prof. Javier Puente, Decano (S); del Vicedecano (S), Prof. Fernando Valenzuela; de la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo; del Director de Extensión, Prof. Dante Miranda, entre otros. Asimismo, del Presidente del Centro de Funcionarios, Fidel Albornoz; así como de académicos, funcionarios y estudiantes.

De acuerdo a lo señalado por el Senador Burgos, y consultado sobre los aspectos críticos para la Corporación del proyecto, indicó que "el primero es el de Gobernanza y la intervención de la Universidad por parte del gobierno de turno, lo cual no corresponde para una Universidad que ha ganado este estatuto, esta forma de gobierno". Añadió que "el segundo, es la precarización del empleo público a través de la flexibilización de las condiciones laborales que afectan notablemente la carrera funcionaria; y el tercero es el precario financiamiento realmente insultante para lo que nosotros queremos de una universidad del Estado y de una universidad que potencie el sistema de educación superior en Chile".

--Usted señaló que es una ley "insultante para la Universidad de Chile" ¿Por qué esa afirmación?

--"Es insultante para nuestra Universidad porque insulta nuestra historia, nuestra historia institucional, el modelo que nos hemos dado".

En relación a los tiempos que existen para manifestar el rechazo al proyecto de Ley, el Senador Burgos dijo que "por lo pronto el acto del día jueves es fundamental para presentar una postura, para poder entregarlo a acuerdo en el Comité de Coordinación Institucional (CCI) el tema de la indicación sustitutiva que ojalá el Ejecutivo lo pueda tomar y visibilizar nuestro malestar y de ahí vamos a depender de los tiempos parlamentarios".

--¿Cómo percibe usted la reacción de la comunidad frente a esta situación que nos afecta como Universidad?

-"Yo desde el reglamento de remuneraciones nunca había visto esta aula magna más llena y eso me deja muy contento porque hemos logrado llegar a la gente. Ni no somos nosotros quién, si no es ahora cuando", expresó el Senador Universitario de nuestra Facultad.

Esta Jornada de Reflexión Local fue propuesta por el Comité de Coordinación Institucional (CCI) de la Universidad de Chile que diseñó un proceso de discusión triestamental para canalizar y sistematizar las inquietudes y propuestas que han surgido.

El CCI, integrado por Rectoría, el Consejo y el Senado Universitario, así como por el Consejo de Evaluación comenzó, junto a los representantes de la FENAFUH, de la ACAUCh, del SITRAHUCH y la FECh, la discusión respecto a áreas clave en las que se centran las críticas al proyecto: participación, autonomía y gobernanza universitaria; la condición administrativa del personal de colaboración, y la falta de definición en cuanto a fortalecimiento de las instituciones del Estado.

Se adjunta Documento Presentación "Proyecto de Ley sobre Unidades del Estado".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 8 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.