Estudiantes de doctorado y académicos de nuestra Facultad obtienen 2 de 5 proyectos ganadores de Concurso de Patentamiento INAPI

Estudiantes de doctorado y académicos de nuestra Facultad obtienen 2 de 5 proyectos ganadores de Concurso de Patentamiento INAPI

Este miércoles 16 de agosto en dependencias de Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) se hizo entrega de una distinción a los proyectos ganadores del "II Concurso de Patentamiento y Transferencia Tecnológica" que organizó esta entidad.

De los cinco ganadores, dos pertenecen a estudiantes de doctorado y académicos de nuestra Facultad. Se trata de los proyectos "Desarrollo de nanotransportadores para atravesar la barrera hematoencefálica y dirigir la biodistribución preferencial de fármacos al cerebro", liderada por los estudiantes Johanna Catalán , junto a la académicos Javier Morales y Jenny Fiedler, que ganaron el tercer lugar. Por su parte, el proyecto "Nanoplaguicida como agente antimicrobiano contra la bacteriosis del kiwi", desarrollado por la alumna de pregrado Camila Silva , los estudiantes de doctorado Edison Salas, Javier Campanini y Juan Andrades, el investigador postdoctoral Rodrigo Torres, y los profesores  David Vásquez y Marcelo Kogan, fue reconocido en el cuarto lugar.

Nuestras felicitaciones para todos ellos!

En la ceremonia, el profesor Eduardo Soto, Director de Investigación de nuestra Facultad y Presidente de la Comisión Central de Propiedad Intelectual de la Universidad de Chile dijo que Chile necesita de ideas que se generen dentro de su población tengan un beneficio que llegue a la sociedad y la única manera de hacer eso es mediante patentes que protejan esas ideas y después estén al servicio de la sociedad. Para eso hay que invertir y el país debe asumirlo como una responsabilidad, señaló.

Más antecedentes en: http://www.uchile.cl/noticias/136070/vid-reconoce-innovaciones-creadas-por-estudiantes-de-la-u-de-chile

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 18 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.