Nuestra Facultad lidera junto con Facultad de Ingeniería adjudicación del VI Concurso FONDEQUIP

Nuestra Facultad lidera junto con Facultad de Ingeniería adjudicación del VI Concurso FONDEQUIP

 

Una excelente noticia para nuestra Facultad fue la adjudicación del "VI Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP", que busca apoyar la adquisición y actualización de infraestructura para desarrollar investigación avanzada en diversas disciplinas. Obtuvo dos de los seis proyectos que ganó la Universidad de Chile, siendo junto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la que más recursos obtuvo.

Cabe destacar que este 2017 este concurso seleccionó 31 iniciativas a nivel nacional, donde la U. de Chile se ubicó entre los principales beneficiados, con seis proyectos y un financiamiento superior a los mil millones de pesos para ejecutarlos en un plazo de 18 meses. De nuestra universidad también obtuvieron recursos la Facultad de Medicina y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), las que se adjudicaron uno respectivamente.

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, "los resultados fueron positivos y reflejan el buen nivel investigativo en la U. de Chile, pues aumentamos la tasa de adjudicación a pesar que este año postularon menos proyectos. Por otra parte, es importante mencionar que el concurso es una gran oportunidad para fortalecer las plataformas tecnológicas que dan sustento a las actividades de investigación, donde tenemos el compromiso como Vicerrectoría de apoyar y cofinanciar los seis proyectos seleccionados".

Proyectos por más de 300 millones de pesos obtuvieron los profesores Pablo Richter y Marcelo Kogan.

Fue seleccionado en el Grupo 1, Cromatógrafos y Espectrómetros, el proyecto "Fortalecimiento de la interdisciplinariedad en investigaciones de trazabilidad y especiación de elementos traza usando UHPLC-ICP-MS para el estudio de procesos químicos en Ciencia de los Alimentos, Química Analítica y Química Ambiental, Ciencias de la Tierra y Minería", del profesor Pablo Richter, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica y Director de Posgrado de nuestra Facultad. El monto CONICYT asignado para este proyecto fue de $202.494.006.-

Por otro lado, en el Grupo 4, Microscopios y Difractómetros, fue seleccionado el proyecto "Fortalecimiento del área de Microscopia Electrónica para la caracterización topográfica, tamaño y análisis elemental de nanomateriales enfocado al desarrollo de la nanobiotecnología", del profesor Marcelo Kogan, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. El monto CONICYT asignado para este proyecto fue de $122.121.763.-

Nuestra Facultad felicita a los profesores Richter y Kogan por la obtención de estos proyectos que dan cuenta del alto nivel de investigación de nuestra unidad académica.

Detalles de los proyectos FONDEQUIP 2017 en: Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 25 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.