Investigación de frontera

Ya se encuentra instalado en Facultad, equipamiento SAXS 2.0

Ya se encuentra instalado en Facultad, equipamiento SAXS 2.0

El profesor Eduardo Soto, académico del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica y director de Innovación y Transferencia Tecnológica de nuestra Facultad, dio a conocer (10 de junio) la instalación en perfectas condiciones del equipo Anton Paar SAXSpoint 2.0, equipo de análisis de rayos X a bajo ángulo que es uno de los pocos que existen en Latinoamérica.

Durante la semana pasada estuvo en la Facultad el equipo especializado que junto al profesor Soto instaló y calibró el equipo Anton Paar SAXSpoint 2.0. Este también se reunió con los investigadores donde les dio a conocer las prestaciones del equipamiento complejo.

Nuestro Decano, profesor Arturo Squella, tuvo la oportunidad de conocer el nuevo equipo en momentos en que se estaba instalando (ver fotografía).

Este equipo es parte del proyecto del profesor Soto denominado “Análisis de rayos X a bajo ángulo (SAXS) para investigaciones de punta en la ciencia de noveles materiales; biomedicina y nanotecnología de proyección internacional”.

Al ser entrevistado por esta dirección en octubre del 2020, el profesor Soto comentó las aplicaciones que tendrá. Destacó asimismo que gracias a este equipamiento nuestra Facultad efectuará investigación de frontera que contará con la participación de equipos multidisciplinarios de envergadura internacional.

Este fue uno de los tres proyectos ganadores de la Universidad de Chile del IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, FONDEQUIP (año 2020). Este fondo entrega financiamiento por concurso para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento científico y tecnológico mediano y mayor para actividades de investigación.

Ver video de la entrevista en:

https://quimica.uchile.cl/noticias/169953/prof-eduardo-soto-se-refiere-a-la-obtencion-de-fondequip-2020

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.