Protocolo COVID-19 en la Facultad

Facultad inició actividades presenciales con pase de movilidad obligatorio

Inicio de actividades presenciales con pase de movilidad obligatorio

De acuerdo al Comunicado N°29 del Comité COVID-19 de la Facultad, este martes 12 de octubre se solicitó el uso obligatorio para ingresar a nuestra unidad, del pase de movilidad habilitado.

En total normalidad y cumpliendo el requisito de ingreso, desde primera hora en la mañana, académicos, funcionarios y estudiantes ingresaron sin inconvenientes, de acuerdo a lo que señaló Pía Navalón, prevencionista de riesgos del Campus Eloísa Díaz e integrante del Comité COVID-19.

El protocolo señaló asimismo que se debe portar cumplieron en forma adecuada la declaración diaria de salud (a la cual se puede acceder en el link: https://formulariocovid.fen.uchile.cl/es).

Para quienes no posean pase de movilidad, deberán presentar en portería, el RESULTADO NEGATIVO DE UN EXAMEN RT-PCR o test de antígenos de una vigencia no mayor a 72 horas al día de asistencia o su defecto, algún certificado de excepción emitido por el Comité Operativo COVID-19.

Se recuerda que las situaciones excepcionales, deben ser informadas oportunamente, adjuntando documentos médicos u otros atingentes, vía correo electrónico comite.covid19@ciq.uchile.cl al Comité Operativo COVID-19 que se reúne cada semana los días viernes para dar respuesta a estas solicitudes.

“Solicitamos a nuestra comunidad, mantener el respeto a las medidas preventivas, al personal que realiza control sanitario y agradecemos el compromiso que han tenido con el trabajo seguro. Gracias a esto, hemos logrado evitar contagios internos y podremos continuar con nuestras actividades de manera presencial”, señala el Comunicado N°29 (https://quimica.uchile.cl/noticias/180485/comite-covid-19-comunicado-n29).

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.