Proyecto FIDAII

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter, Director Académico, se reúne con académicos del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter se reúne con académicos DCAYTQ

El Prof. Pablo Richter, Director Académico de nuestra Facultad, se reunió (14 de octubre) con académicos del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química para informar sobre el proyecto FIDAII.

Este proyecto (Ver Boletín N°49 del Consejo de Facultad en  https://quimica.uchile.cl/noticias/179544/consejo-de-facultad-publica-boletin-n49) está siendo socializado por la autoridad de la Facultad, a través del compartir la información relativa sus etapas y metas, así como responder consultas.

En el encuentro con los académicos de este Departamento, el profesor Richter destacó el origen del proyecto, sus etapas y las metas a conseguir como comunidad docente.

En la oportunidad hubo una serie de preguntas relativas al proyecto. El profesor Luis Puente consultó respecto a las características de las salas híbridas y su implementación; mientras que el profesor Lemus expresó su inquietud respecto al número de semestre de la carrera en relación a otras universidades. Por otro lado, la profesora Alicia Rodríguez destacó la nueva modalidad de la enseñanza que exige el formato híbrido, y la profesora Cielo Char destacó el valor dela experiencia on line. El profesor Jaime Ortiz hizo ver asimismo la importancia del vínculo con universidades de otros países, entre otras opiniones y preguntas.

El profesor Richter continuará reuniéndose con todos los académicos de cada uno de los departamentos para continuar con el proceso de información respecto al proyecto FIDAII.

La actividad fue moderada por la periodista Ruth Tapia de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.