Docencia

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter, Director Académico, se reúne con académicos del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéuticas

Prof. Pablo Richter se reúne con académicos DCYTF por proyecto FIDAII

El Prof. Pablo Richter, Director Académico de nuestra Facultad, se reunió hoy con académicos del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas para informar y comentar el proyecto FIDAII.

Este proyecto (Ver Boletín N°49 del Consejo de Facultad en https://quimica.uchile.cl/noticias/179544/consejo-de-facultad-publica-boletin-n49) está siendo socializado por la autoridad de la Facultad, a través del compartir la información relativa sus etapas y metas, entre otros aspectos.

En el encuentro con los académicos de este Departamento, el profesor Richter mencionó las características del proyecto académico, sus etapas y las metas a conseguir como comunidad docente.

En la oportunidad hubo una serie de preguntas relativas al proyecto. Efectuaron preguntas el profesor Felipe Oyarzún, el profesor Javier Morales Valenzuela, el profesor Javier Morales Montecinos, relativas a dotación docente, evaluación de la docencia híbrida y dotación de salas híbridas, entre otras.

El profesor Richter se reunirá con todos los académicos de cada uno de los departamentos para continuar con el proceso de información respecto al proyecto FIDAII.

En la actividad estuvo presente el profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones yla periodista Ruth Tapia.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.