Innovación en la docencia

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter, Director Académico, se reúne con académicos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

Proyecto FIDAII: Prof. Pablo Richter, se reúne con DBYBM

El Prof. Pablo Richter, Director Académico de nuestra Facultad, se reunió hoy con académicos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular para informar y comentar el proyecto FIDAII.

Este proyecto (Ver Boletín N°49 del Consejo de Facultad en https://quimica.uchile.cl/noticias/179544/consejo-de-facultad-publica-boletin-n49) está siendo socializado por la autoridad de la Facultad, a través del compartir la información relativa sus etapas y metas, entre otros aspectos.

En el encuentro con los académicos de este Departamento, el profesor Richter mencionó las características del proyecto académico y los objetivos para la docente desde el punto de vista de la innovación curricular.

En la oportunidad hubo una serie de preguntas relativas al proyecto. Efectuaron preguntas el profesor Hernán Lara, la profesora Jenny Fiedler, el profesor Christian Wilson. Asimismo, el profesor Mauricio Báez, la profesora Lorena Díaz y el profesor Alfonso Paredes, director del departamento. En la oportunidad hubo una serie de preguntas relativas al proyecto en cuanto a cantidad de cursos por carrera, el sistema de bachillerato, la carga académica, así como felicitaciones por el proyecto.

El profesor Richter se ha reunido con la mayoría de los académicos de cada uno de los departamentos para comentar y explicar el proyecto FIDAII.

La última reunión se efectuará con los académicos del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica a realizarse el jueves 18 de noviembre a las 14:00 horas.

La actividad fue moderada por el profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.