Comunidad universitaria

Profesor Pablo Richter Duk asumió como decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Profesor Pablo Richter Duk asumió como decano de nuestra Facultad

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue el escenario donde se realizó la ceremonia en la que el profesor Pablo Richter Duk asumió de manera oficial como nuevo decano de esta unidad académica. En la ocasión, recibió la Medalla Andrés Bello, símbolo que selló su investidura y que está reservada únicamente al contralor, los decanos de facultad, los directores de institutos interdisciplinarios, los vicerrectores, directores de servicios, e integrantes del Senado Universitario y del Consejo de Evaluación.

“Juntos construimos comunidad y una gran Facultad”, decía su eslogan de campaña, una frase que retomó al momento de asumir su cargo oficialmente. “En efecto, académicos, estudiantes y el personal de colaboración son aquellos que participan diariamente en la construcción de nuestra comunidad, donde los esfuerzos mancomunados prestigian a la institución y la hacen cumplir el rol que le pide jugar tanto la Universidad como el país”, expresó en su intervención.

En su discurso, el nuevo decano señaló que buscará la “construcción de un plan de desarrollo estratégico, bajo el liderazgo de la Dirección Académica, que nos sirva de trazado de ruta para los próximos diez años, tomando de base el documento vigente”. Dicha planificación estratégica, prometió, se construirá en conjunto con los demás estamentos y “se transformará en un instrumento de primera importancia para responder a la pregunta sobre qué queremos ser y dónde queremos estar 5 o 10 años más”.

“Iniciamos cuatro años llenos de esperanza, desafíos y metas que deseamos cumplir, sabiendo que unidos completaremos nuestros sueños. Fuimos capaces de sobreponernos a crisis sociales profundas y una gran pandemia, lo que da cuenta de nuestra capacidad, fortaleza y resiliencia. En otro escenario, y con otras complejidades, llegamos al futuro para seguir cumpliendo nuestra misión institucional por la Facultad, la Universidad, Chile y su gente”, añadió.

En la ceremonia también participó el Rector Ennio Vivaldi, quien destacó el momento que atraviesa el país en este momento en que el decano Richter asume el liderazgo de la Facultad. “Este es un punto de partida notable, un momento muy bonito para la historia intelectual del país y de la Universidad”, señaló. También mencionó que en el resto del mundo “no hay una Universidad que haya hecho más por la República como la U. de Chile, que fue realmente una torre de construcción. Esa ha sido nuestra tarea siempre, esa es nuestra tarea ahora, y me alegro mucho de que esta Facultad, con este ánimo y fuerza que veo hoy día, con el entusiasmo de las nuevas autoridades, vaya a seguir por ese camino”, agregó.

En el evento también participaron el Prorrector, Alejandro Jofré; la vicerrectora (s) de Asuntos Académicos, Leonor Armanet; el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle; y la decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales.

Antes de asumir su cargo, el nuevo decano fue presentado por la vicedecana, profesora Soledad Bollo Dragnic, quien destacó que la autoridad entrante es un fiel servidor de la Universidad. “Es el químico analítico más importante del momento en Chile, lo cual llena de orgullo a la Facultad”, señaló, mencionando que posee “gran capacidad de trabajo y convencimiento de que la función académica del más alto nivel conlleva también el compromiso de trabajar por la calidad, excelencia y progreso de la Universidad”.

“Más allá de lo académico, y porque en lo profesional no se avanza sin tener una sólida base de desarrollo personal, puedo contarles que entre las características que han destacado sus cercanos, están que es una persona muy humana, cercano con sus estudiantes y colegas, comprometido, sencillo, de buen humor, preocupado, intenso de buena manera, amable, honesto y correcto, responsable, exigente consigo mismo, buen amigo y buen padre”, agregó la profesora.

El decano Richter asumió el cargo como sucesor del profesor Arturo Squella, para quien también tuvo palabras de elogio. “Tuvo un impecable desempeño como decano, ejerciendo su dirección con convicción, eficiencia y austeridad, y profunda comprensión. Difíciles y complejos momentos debió pasar, incluso quebrantando su salud, pero un sentido del deber y del gran amor que tiene por su Facultad, lo llevaron a finalizar su período y a verlo hoy como un académico vivo y descomunal en el mundo de las ciencias, dispuesto a seguir sirviendo a su Facultad y Universidad en los años que vienen”, apuntó.

Antes de ganar las elecciones, el profesor titular se desempeñaba como director Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y formaba parte del Consejo Superior de Ciencia en FONDECYT. Se licenció (1984) y doctoró (1991) en la Universidad de Chile, además de haber realizado estudios post-doctorales en la Universidad de Córdoba en España (1991-1992) y en Oklahoma State University en Estados Unidos (1996).

Link a noticia

https://uchile.cl/noticias/185691/pablo-richter-asumio-como-decano-de-ciencias-quimicas-y-farmaceuticas

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.