Obra aporte a la historia de la Química

Profesor Dr. Jorge Valenzuela Pedevila presenta el libro Historia de la Química en la Universidad de Chile

Dr. Jorge Valenzuela Pedevila presenta libro Historia de la Química

Acompañado de las más altas autoridades de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas así como de su familia, y de la comunidad universitaria, el Profesor Jorge Valenzuela Pedevila, Profesor Emérito de la Universidad de Chile, presentó hoy su libro “Historia de la Química en la Universidad de Chile” en el Salón Mario Caiozzi de nuestra Facultad.

La ceremonia de presentación estuvo presidida por el Decano, Prof. Pablo Richter, quien estuvo acompañado por la Vicedecana, Prof. Soledad Bollo y por el profesor Valenzuela. Asistieron asimismo, profesoras y profesores del comité directivo, directores de departamento, académicos, egresados, estudiantes, funcionarios e invitados del autor.

La obra, de 245 páginas y editada por Editorial Universitaria, se encuentra inspirada en la necesidad del autor de dejar un testimonio sobre la historia de la química en la Corporación. “Me he apoyado en mi larga trayectoria académica, en mis recuerdos personales que he atesorado en mi mente hasta el día de hoy y en el hecho de haber sido profesor en las tres facultades de la Universidad que han concentrado la mayor parte de la enseñanza e investigación química: la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Educación”, señala el Profesor Valenzuela en el prólogo del libro.

Decano Pablo Richter: “Las instituciones sin memoria histórica son estériles”

“La obra que nos presenta el Dr. Valenzuela es sin duda un hermoso texto que pretende ordenar una disciplina muy poco estudiada”, comentó el profesor Richter en su presentación, explicada, según dijo, “a un nivel de crónica institucional, con un lenguaje cercano y adecuado relato histórico”. Resaltó el valor de un texto inédito de cronología institucional “que además invita a los historiadores a desarrollar en el futuro distintas tesis respecto a los motivos por los cuales se fueron generando los avances institucionales en la química”.

Comentó que el profesor Valenzuela, si bien relata el texto en tercera persona, “bien sabemos que fue uno de los protagonistas de los hechos, colocándonos en lo personal en una serie de hechos que cruzan nuestras historias”, relató el profesor Richter.

“Para todos los que tenemos el privilegio de conocerle, es una institución”, dijo, en relación al autor.

El Decano Richter destacó en este sentido el camino que lo une al profesor Valenzuela: “nos une el hecho que fuimos académicos tanto en la Facultad de Ciencias como en nuestra querida Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas”. Añadiendo que “una de las primeras imágenes que tengo de la Universidad de Chile, es el profesor Valenzuela”, indicó, refiriéndose a sus estudios de licenciatura en química en la Facultad de Ciencias donde la primera clase donde estuvo “fue dada por don Jorge en marzo del año 1980”.

La autoridad también aludió al profesor Martín Contreras que estaba presente en el acto, quien también fue uno de sus primeros docentes.

Comentó el legado del profesor Valenzuela, tanto en él como en otros egresados, así como el del profesor que fue su maestro, Alfonso Morales, mencionado en la obra.

“Las instituciones sin memoria histórica son estériles”, comentó el Decano Richter, destacando la importancia de recordar el pasado. “Obras como la del profesor Valenzuela nos ayuda a acrecentar este acervo tan propio de las instituciones que las hacen particulares y reconocibles como que fueran entidades vivas”, dijo.

Profesor Jorge Valenzuela: “He pensado que soy un Quijote de la Historia de la Química en nuestro medio académico”.

“Siento una gran emoción al volver a esta gran Facultad, donde me desempeñé como profesor de química general, química analítica, mecánica cuántica, espectroscopía, resonancia paramagnética electrónica, historia de la química, que atrajeron a  brillantes alumnos, muchos de los cuales ahora son distinguidos académicos de esta Universidad y de esta Facultad”, dijo emocionado el profesor Jorge Valenzuela en su discurso. “Fueron 27 años que han quedado grabados en mi corazón, donde dejé buenos amigos y amigas y agradecer a  la Universidad de Chile por haberme premiado  con la distinción de Profesor Emérito”, agregó.

Dando a conocer sus estudios, dijo que “muchas veces he pensado que debí haber estudiado simultáneamente Historia y Química en la Universidad de Chile.  He pensado que soy un Quijote de la Historia de la Química en nuestro medio académico”.

Mencionó también que “siento que el conocimiento histórico de una ciencia la enriquece extraordinariamente.  Esto fue muy notable durante el desarrollo de la mecánica cuántica especialmente desde el año 1900 hasta 1935. Su historia hizo vibrar a sus actores y cultivadores de manera especial. La vida de sus primeros cultores como Max Planck, Albert Einstein y especialmente Niels Bohr atrajeron a los más brillantes estudiantes de la época los genios el alemán Werner Heisenberg y el suizo Wolfang Pauli, quienes junto con el físico austriaco Erwin Schrödinger crearon una época sin paragón e inigualable en la Física y la Ciencia. Por estas razones no resulta extraño que me decidiera escribir la Historia de la Química en la Universidad de Chile que hoy presento”.

“Espero que otros colegas como mis distinguidos exalumnos de los cursos de Química General, Mecánica Cuántica e Historia de la Química los doctores Christian Wilson y Raúl Moscoso puedan continuar relatando la Historia de la Química en la Universidad de Chile”, expresó el Profesor Emérito.

“También agradezco a mis brillantes exalumnos René Salamé, Martín Contreras, Jesús López (QEPD), y Francisco Uribe en los cursos de Química General y Físico-Química de la Facultad de Filosofía Y Educación, que inspiraron la escritura de esta obra”, señaló. Y recordó “a mis amigos del café del fin de semana, Camilo Quezada, Carlos Silva y Llildo Espinoza, a quienes les comenté sobre la escritura de este libro”.

El profesor Valenzuela concluyó “agradeciendo el apoyo del Sr. Decano Dr. Pablo Richter y de la Vicedecana Dra. Soledad Bollo, del ex Decano Dr. Arturo Squella,  del ex Vicedecano Dr. Javier Puente,  de mi hermana Dra. María Antonieta Valenzuela Pedevila, del Director de Extensión don Richard Solís, de mi esposa Adriana Vodanovic Ovalle, de mis hijos Jorge, Carolina y Paulina y de sus respectivos conyugues Sandra, Andrés y Agustín, y de mis nietos Benjamín y Matías y mis nietas Isidorita, Dominguita y Amelita”.

Últimas noticias

Más noticias

La versátil carrera de la Dra. Valentina Squicciarini

Bioquímica, magíster en la misma especialidad, doctora en Farmacología y postdoctorada en la UC Berkeley, Estados Unidos. Son algunas de las credenciales de la Dra. Valentina Squicciarini, quien actualmente colabora con el Prof. Roberto Munita en el estudio del cáncer de mamas, pero con una perspectiva novedosa que se aleja del tradicional estudio a partir de las proteínas.

Próximo 3 de julio

Expoferia de Alimentos: 20 años de innovación, formación y sabor

La Expoferia de Alimentos Innovadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebra su vigésima edición, consolidándose como una tradición de innovación y salud. Desde 2005, este evento ha permitido a los estudiantes de Ingeniería en Alimentos presentar propuestas alimenticias innovadoras, siendo evaluadas por un jurado y el público. Este año, bajo el lema "Smart Food por la Salud y el Planeta", la feria promete destacar por su interdisciplinariedad y conexión con la industria, ofreciendo un espacio para degustar, aprender y apoyar el talento joven en la creación de alimentos saludables.

La estudiante María José Córdova competirá en torneo internacional

La Universidad de Chile participará en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano, que se realizará entre el 24 al 30 de junio en Antequera, España. María José Córdova, estudiante de la carrera de Química y Farmacia, integra la selección femenina de balonmano que representará a nuestra universidad y al país en este importante evento deportivo.