Vinculación académica internacional

Profesor Visitante Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad en marco de proyecto Fondecyt de Prof. Claudia Yáñez

Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad

Durante el período 25 de abril-20 de mayo del presente año, el grupo de Biolectroquímica de esta Facultad ha acogido como Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz, Investigador Científico del Instituto de Química Física “Rocasolano”, CSIC, Madrid, España.

En esta calidad, efectuó un saludo protocolar con la Vicedecana, Profesora Soledad Bollo.

De acuerdo a lo que señaló la profesora Claudia Yáñez, académica del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, “la visita se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Fondecyt 1200592”, del cual ella es responsable, y en el cual el Dr. Marco participa como colaborador internacional. Durante su estancia se ha trabajado en la caracterización superficial de electrodos de oro modificados con amino-ciclodextrinas y de nanopartículas de oro también modificadas con amino-ciclodextrinas utilizando ácido mercaptobenzoico como “linker”. Dicha caracterización ha involucrado la evaluación de numerosos datos espectroscópicos obtenidos en Madrid mediante la técnica de ‘X-Ray Photoelectron Spectroscopy (XPS)’”, comenta nuestra académica.

El Dr. Marco obtuvo su licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza en 1984 y en 1989, el grado de doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. En los dos años siguientes a la obtención de su doctorado, realizó estancias postdoctorales en las universidades de Maguncia (Alemania) y Birmingham (Reino Unido).

La profesora Yáñez indica que “el Dr. Marco es un espectroscopista que habitualmente aborda temas de investigación multidisciplinares donde se solapan la Química, la Física y la Ciencia de Materiales. Es un experto en espectrocopía Mössbauer y ha pertenecido a diferentes comités internacionales relacionados con esta especialidad. La mayor actividad del Dr. Marco se centra en el estudio de superficies de materiales sólidos usando diferentes técnicas, como la anteriormente mencionada XPS y otras basadas en el uso de radiación sincrotrón (espectroscopía de absorción de Rayos X y microscopía de fotoemisión)”.

El grupo de investigación del Dr. Marco mantiene un alto grado de colaboración internacional con grupos de Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica. En particular, la relación con Chile es extensa en el tiempo (empezó en 1992) e intensa en el número de colaboraciones con varios grupos de diferentes instituciones chilenas (U. de Chile, USACH, U. Católica y U. Andrés Bello). La colaboración específica con el grupo  de esta Facultad dirigido por la Dra. Yáñez  se remonta a 2013 y se ha visto refrendada con varias publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

La profesora Yáñez comenta también que “a lo largo de su carrera el Dr. Marco ha impartido cursos de posgrado, conferencias invitadas en congresos y seminarios de investigación en numerosos países de Europa, América y Medio y Lejano Oriente. Es autor de 254 publicaciones indexadas y aparece en Google Scholar con 6500 citas y un índice h=40”.  

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.