Vinculación académica internacional

Profesor Visitante Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad en marco de proyecto Fondecyt de Prof. Claudia Yáñez

Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad

Durante el período 25 de abril-20 de mayo del presente año, el grupo de Biolectroquímica de esta Facultad ha acogido como Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz, Investigador Científico del Instituto de Química Física “Rocasolano”, CSIC, Madrid, España.

En esta calidad, efectuó un saludo protocolar con la Vicedecana, Profesora Soledad Bollo.

De acuerdo a lo que señaló la profesora Claudia Yáñez, académica del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, “la visita se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Fondecyt 1200592”, del cual ella es responsable, y en el cual el Dr. Marco participa como colaborador internacional. Durante su estancia se ha trabajado en la caracterización superficial de electrodos de oro modificados con amino-ciclodextrinas y de nanopartículas de oro también modificadas con amino-ciclodextrinas utilizando ácido mercaptobenzoico como “linker”. Dicha caracterización ha involucrado la evaluación de numerosos datos espectroscópicos obtenidos en Madrid mediante la técnica de ‘X-Ray Photoelectron Spectroscopy (XPS)’”, comenta nuestra académica.

El Dr. Marco obtuvo su licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza en 1984 y en 1989, el grado de doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. En los dos años siguientes a la obtención de su doctorado, realizó estancias postdoctorales en las universidades de Maguncia (Alemania) y Birmingham (Reino Unido).

La profesora Yáñez indica que “el Dr. Marco es un espectroscopista que habitualmente aborda temas de investigación multidisciplinares donde se solapan la Química, la Física y la Ciencia de Materiales. Es un experto en espectrocopía Mössbauer y ha pertenecido a diferentes comités internacionales relacionados con esta especialidad. La mayor actividad del Dr. Marco se centra en el estudio de superficies de materiales sólidos usando diferentes técnicas, como la anteriormente mencionada XPS y otras basadas en el uso de radiación sincrotrón (espectroscopía de absorción de Rayos X y microscopía de fotoemisión)”.

El grupo de investigación del Dr. Marco mantiene un alto grado de colaboración internacional con grupos de Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica. En particular, la relación con Chile es extensa en el tiempo (empezó en 1992) e intensa en el número de colaboraciones con varios grupos de diferentes instituciones chilenas (U. de Chile, USACH, U. Católica y U. Andrés Bello). La colaboración específica con el grupo  de esta Facultad dirigido por la Dra. Yáñez  se remonta a 2013 y se ha visto refrendada con varias publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

La profesora Yáñez comenta también que “a lo largo de su carrera el Dr. Marco ha impartido cursos de posgrado, conferencias invitadas en congresos y seminarios de investigación en numerosos países de Europa, América y Medio y Lejano Oriente. Es autor de 254 publicaciones indexadas y aparece en Google Scholar con 6500 citas y un índice h=40”.  

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.