Vinculación académica internacional

Profesor Visitante Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad en marco de proyecto Fondecyt de Prof. Claudia Yáñez

Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz visita Facultad

Durante el período 25 de abril-20 de mayo del presente año, el grupo de Biolectroquímica de esta Facultad ha acogido como Profesor Visitante al Dr. José Francisco Marco Sanz, Investigador Científico del Instituto de Química Física “Rocasolano”, CSIC, Madrid, España.

En esta calidad, efectuó un saludo protocolar con la Vicedecana, Profesora Soledad Bollo.

De acuerdo a lo que señaló la profesora Claudia Yáñez, académica del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, “la visita se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Fondecyt 1200592”, del cual ella es responsable, y en el cual el Dr. Marco participa como colaborador internacional. Durante su estancia se ha trabajado en la caracterización superficial de electrodos de oro modificados con amino-ciclodextrinas y de nanopartículas de oro también modificadas con amino-ciclodextrinas utilizando ácido mercaptobenzoico como “linker”. Dicha caracterización ha involucrado la evaluación de numerosos datos espectroscópicos obtenidos en Madrid mediante la técnica de ‘X-Ray Photoelectron Spectroscopy (XPS)’”, comenta nuestra académica.

El Dr. Marco obtuvo su licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza en 1984 y en 1989, el grado de doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. En los dos años siguientes a la obtención de su doctorado, realizó estancias postdoctorales en las universidades de Maguncia (Alemania) y Birmingham (Reino Unido).

La profesora Yáñez indica que “el Dr. Marco es un espectroscopista que habitualmente aborda temas de investigación multidisciplinares donde se solapan la Química, la Física y la Ciencia de Materiales. Es un experto en espectrocopía Mössbauer y ha pertenecido a diferentes comités internacionales relacionados con esta especialidad. La mayor actividad del Dr. Marco se centra en el estudio de superficies de materiales sólidos usando diferentes técnicas, como la anteriormente mencionada XPS y otras basadas en el uso de radiación sincrotrón (espectroscopía de absorción de Rayos X y microscopía de fotoemisión)”.

El grupo de investigación del Dr. Marco mantiene un alto grado de colaboración internacional con grupos de Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica. En particular, la relación con Chile es extensa en el tiempo (empezó en 1992) e intensa en el número de colaboraciones con varios grupos de diferentes instituciones chilenas (U. de Chile, USACH, U. Católica y U. Andrés Bello). La colaboración específica con el grupo  de esta Facultad dirigido por la Dra. Yáñez  se remonta a 2013 y se ha visto refrendada con varias publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

La profesora Yáñez comenta también que “a lo largo de su carrera el Dr. Marco ha impartido cursos de posgrado, conferencias invitadas en congresos y seminarios de investigación en numerosos países de Europa, América y Medio y Lejano Oriente. Es autor de 254 publicaciones indexadas y aparece en Google Scholar con 6500 citas y un índice h=40”.  

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.