La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile realizó el miércoles 2 de julio la ceremonia por su octogésimo aniversario en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti. Presidida por la rectora Rosa Devés Alessandri, acompañada en la mesa de honor por el decano Pablo Richter Duk y la vicedecana subrogante Paz Robert Canales.
El mes de julio tiene una gran relevancia en la historia de nuestra unidad académica. Fue un 1º de julio de 1945 que nace nuestra Facultad con el nombre de Química y Farmacia, marcando la autonomía con respecto a la Escuela de Medicina y forjando a lo largo del tiempo la especialización e inclusión de otras disciplinas científicas, como la Bioquímica, la Química y la Ingeniería en Alimentos.
Entre las autoridades presentes asistieron la prorrectora Alejandra Mizala, el ex rector Víctor Pérez, la contralora universitaria Magdalena Gandolfo, la decana de la Facultad de Odontología Dra. Irene Morales, el decano de la Facultad de Artes Fernando Carrasco, el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas Gabino Reginato, el director del Hospital Clínico Dr. Eduardo Tobar, el presidente del Instituto de Chile y de la Academia Chilena de Ciencias Prof. Sergio Lavandero, y los senadores universitarios Gonzalo Rojas, Gloria Tralma y Consuelo Fresno.
Asimismo, concurrieron el ex decano Prof. Arturo Squella, el vicedecano de la Facultad de Medicina Prof. Juan Pablo Torres, el vicedecano de la Facultad de Odontología Prof. Rodrigo Cabello, los profesores eméritos Javier Puente y María Antonieta Valenzuela, el director de Desarrollo Académico Prof. Claudio Olea, el director de Extensión Fabián Retamal, la directora de Alumni Mildred Hernández, y la directora de la Escuela de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Angélica Fierro.
También participaron el director de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Independencia Sr. Benjamín Rodríguez, el contralor de Laboratorios Maver Sr. Kurt Fanta, el presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos Sr. Jorge Cienfuegos y la past president de la Academia de Ciencias Farmacéuticas Prof. Carla Delporte.
Una de las primeras intervenciones musicales estuvo a cargo de la soprano Virginia Barrios junto a la pianista Bárbara Pávez, el violinista Elías Allendes y el cellista Juan Ángel Múñoz, quienes interpretaron el tema “Concierto para una voz” de Saint Preux.
Posteriormente se proyectó un video conmemorativo que destacó algunos de los hitos claves, como la unificación de la Facultad en la comuna Independencia, el legado de los diversos decanos y el incendio que afectó a la sede de Olivos también en esta misma fecha, pero de 1992, episodio que ha sido recordado también por la entereza y estoicismo de nuestra comunidad que logró levantarse en vías de la reconstrucción, por solo nombrar algunos.
El decano Prof. Pablo Richter Duk fue el primero en tomar la palabra, haciendo un recorrido por los diversos pasajes históricos que han quedado sellado a fuego en la memoria colectiva, pero también haciendo mención a los avances presentes y a los desafíos futuros. En este último plano destacó la próxima creación de un área de Inteligencia Artificial en la Facultad, con el fin de “lograr una estrategia más integral, articulada y visible desde la Facultad, que permita orientar estos esfuerzos de manera coherente y con visión de futuro”, coordinando y potenciando las iniciativas emergentes que han surgido en los últimos años.
También enfatizó: “con profunda emoción miro esta sala, esta Aula Magna llena de académicos, estudiantes, personal de colaboración e invitados especiales. En cada uno de ustedes se reconoce una historia ligada a esta facultad. Veo como esta institución se construye día a día con dedicación y compromiso, tanto en las labores visibles, como aquellas más silenciosas. Hoy ya vamos proyectando el centenario de esta Facultad, orgullosos de una historia rica y fecunda. Con profunda alegría podemos señalar que por nuestras aulas y laboratorios han pasado científicos, innovadores, empresarios, Premios Nacionales y muchos servidores públicos. Todos ellos encarnando los valores de la Universidad de Chile”.
El coro In Gaudium dirigido por Lucas Sepúlveda interpretó “Coro de gitanas y toreros” de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi y “O fortuna imperatriz mundi” de la cantata Carmina Burana de Carl Orff.
A continuación, el Prof. Harald Beyer desarrolló la charla titulada ‘Los desafíos de las universidades en tiempos de estrechez fiscal y desconfianza’. “Para mí es realmente un honor estar en esta celebración: 80 años. La comunidad de la Universidad de Chile, el país, las demás universidades tienen que sentirse muy orgullosas de lo que ha logrado esta Facultad en estos 80 años de historia. Son tiempos en el cual los sistemas universitarios de distintos lugares del mundo están amenazados”, sostuvo. En su intervención analizó los avances y los desafíos que existen en el sistema universitario en el contexto global actual.
Después de su charla se proyectó una breve sinopsis del próximo lanzamiento del libro “Esencia y vocación: 80 años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile” que busca, a través de fotografías y un relato reconocer y visibilizar diversos hechos y acontecimientos claves en la historia de la Facultad y el desarrollo de las ciencias químicas, farmacéuticas, bioquímicas y alimentarias en Chile. Para financiar la realización de este libro se contó con el apoyo de las empresas Basf Chile, Farben Chile, Laboratorios Maver, Laboratorios Sanderson y Laboratorios Saval.
Las palabras finales las esbozó la rectora Rosa Devés, quien además es Alumni destacada de la carrera de Bioquímica. Su relato estuvo cargado de anécdotas, con un lado humano y también de análisis profundos sobre la realidad de las universidades y el quehacer científico en el contexto actual. "He dicho que todas las verdades se tocan y aún no creo haber dicho bastante. Todas las facultades humanas forman un sistema en que no puede haber regularidad y armonía sin el concurso de cada una. No se puede paralizar una fibra, permítame decirlo así, una sola fibra del alma sin que todas las otras se enfermen", fueron las palabras emitidas por Andrés Bello en el discurso de instalación de la Universidad de Chile, las cuales citó la rectora Rosa Devés para enmarcar el aniversario de la Facultad.
"Esa es la Chile hoy, con esas distintas formas de ser, de enfrentar la academia y, al mismo tiempo, ser un gran conjunto. ¿Y cuál es el carácter de esta Facultad? Es la idea de avanzar con pasos firmes, sin adornos, con sustancia y austeridad. Es una impronta poco pretenciosa, porque lo importante es hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible con un estándar muy alto. Acá, lo fácil no vale la pena. Ese rigor marca mucho a esta comunidad y todos quienes hemos pasado por acá lo agradecemos. Son atributos clave para fortalecer la confianza, que está tan debilitada. Cuando uno ve ese trabajo duro, esforzado y sobrio, tiende a confiar. Esta es una Facultad confiable", agregó.
El cierre fue protagonizado por el coro In Gaudium, quienes interpretaron el himno de la Universidad de Chile, con el público de pie en las gradas entonándolo.
Los y las asistentes pudieron compartir y degustar un cóctel en las afueras del Aula Magna, acompañados de intervenciones musicales y de danza.