Aniversario institucional

Decano Prof. Pablo Richter envía saludo de "Feliz 77° aniversario"

Feliz 77° aniversario

A la comunidad universitaria,

Hoy 1º de julio conmemoramos un nuevo Aniversario de nuestra querida Facultad, cumpliendo 77 años en que académicos (as), estudiantes, personal de colaboración y egresados (as) han desarrollado las funciones que les asisten en diversos quehaceres, aportando de forma relevante al bienestar integral de la sociedad nacional.

En dicho contexto, a nombre de las autoridades de la Facultad, y en el mío propio, envío este saludo, expresando el orgullo de dirigir un organismo universitario donde buscamos realizar nuestras labores con un alto grado de excelencia, sin olvidarnos de la importancia que reviste la construcción de una comunidad universitaria pensante, crítica, dialogante, solidaria y empática. Trabajamos día a día en hacer mejor las cosas, no sin enfrentar diversas vicisitudes, pero sabiendo que se comprende nuestra función directiva en la búsqueda de concretar sueños colectivos en esta Facultad.

Este año para celebrar el 77º Aniversario hemos pensado una serie de actividades que hagan participar a todos quienes componen la Facultad, las que se verificarán durante el mes de julio. Así, en una ceremonia central de celebración que se realizará el 28 de julio, se dictará una charla a cargo del Director (S) del Instituto de Salud Pública de Chile, quien nos hablará de un tema tan actual y cercano a nuestra realidad universitaria como son “Los desafíos de las ciencias en la Salud Pública”, en el contexto del combate a la pandemia por Covid-19; en ese mismo acto se reconocerá a egresadas y egresados destacados de nuestras carreras; y, en un homenaje a un patrimonio humano vivo de la unidad académica, se nombrará el Aula Magna de la Facultad como “Irma Pennacchiotti Monti”. Además, durante julio inauguraremos muestras itinerantes del Museo de Química y Farmacia en dependencias del Campus Universitario; se desarrollará la tradicional ExpoFeria de Alimentos de la Facultad; realizaremos una “plantatón” de lavandas en dependencias del recinto, además de otras diversas actividades de celebración que integren a los estamentos que componen nuestra unidad académica.  

La Universidad de Chile - donde hoy con orgullo podemos decir que es dirigida desde la función de Rectora por una egresada de la Facultad - es una casa de estudios superiores al servicio de Chile; universidad nacional y pública que tiene como norte al país y las necesidades de su gente. Aquello implica un desafío en un mundo interconectado, globalizado y altamente cambiante. Ese desafío se traduce en un trabajo decidido en todas las funciones universitarias, que apunte a romper los paradigmas de las fronteras disciplinares, muchas veces tan cerradas, fragmentadas y monocordes, para ir desde la creación del conocimiento hasta la docencia superior en forma inter y transdiciplinaria. En aquel desafío construiremos las bases de una quinta carrera de pregrado, que recoja aquel mandato integrador, entregando al país nuevos profesionales que permitan generar valor público de alto impacto con herramientas de inter y transdisciplinas, lo que siendo coherente con nuestra historia como Facultad, debe ir aparejado con la oportuna creación de conocimientos en aquellas materias.

Reciban mis felicitaciones por este nuevo Aniversario…

¡¡¡ Larga vida a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile !!!

PABLO RICHTER DUK

Decano

 

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.