Vinculación con el medio

Alumnos de Ingeniería en Alimentos realizan trabajos prácticos de panificación

Alumnos de Ingeniería en Alimentos practican técnicas de panificación

La profesora Lilian Abugoch, Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, informó que dentro de las actividades de docencia de la asignatura de Ingeniería de Procesos de Cereales para estudiantes de IX semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos, a cargo del profesor Paulo Prudant, se realizaron dos trabajos prácticos en el “Laboratorio de Granos, Harinas y Panificación” de la Universidad Mayor, dependiente de la Facultad de agronomía de la misma casa de estudios en su campus Huechuraba.

El profesor Prudant es egresado de nuestra Facultad, Ingeniero en Alimentos de la Universidad de Chile e Ingeniero Civil Industrial.

Las actividades se realizaron los días 16 de junio y 8 de Julio de 2022, en la cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar molienda de granos (elaboración de harinas), diversos análisis de harinas y pruebas  de panificación a escala piloto.

Cabe destacar que este laboratorio es único en Latinoamérica en asociación con la US Wheat Associates. Cuenta con tecnología de última generación para el análisis y caracterización de granos y harinas además de contar con equipos pilotos de molienda de granos y de panadería a escala real, lo que permite desarrollar actividades de docencia de industrialización de cereales de excelencia a nivel de los mejores centros  en Europa y EEUU.

Las actividades fueron acompañadas por un completo equipo de profesionales: Mario Pennacchiotti, Ingeniero Agrónomo, jefe de Laboratorio de granos y harinas Universidad Mayor; la Biotecnóloga Ivette Olave, Asistente de laboratorio; Carolina Gómez, Ingeniera en Alimentos, Jefa de Innovación y Desarrollo de Molino la Estampa; y Nicolás Guzmán, Ingeniero comercial, Emprendedor, desarrollador de contenidos digitales y conductor de TV (El Hacedor de PAN).

Las materias primas principales (mezcla de granos y harinas) para ambas actividades fueron aportadas por Molinera La Estampa, a través de su Gerente de Calidad y Desarrollo, Ingeniero en Alimentos María Inés Velarde, quién también participa en docencia de la misma asignatura en tópicos de Control de Calidad de Granos y Harinas.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.