Vinculación Internacional

Facultad suscribe convenio de cooperación con Universidad Nacional de Trujillo

Facultad suscribe convenio de cooperación con U Nacional de Trujillo

El Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. William Sagástegui; el Director de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la misma universidad, Dr. Yuri Curo y el Director del Departamento de Bioquímica de la entidad, Dr. Francisco Saavedra, efectuaron una visita a nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, los días martes 2 y jueves 4 de agosto de 2022.

Esta comitiva académica de la institución peruana, se reunió con directivos, académicos y profesionales de nuestra unidad académica, con el fin de conocer el funcionamiento de algunas direcciones y firmar un convenio de cooperación. 

La visita fue coordinada por la Dirección de Relaciones Internacionales, dirigida por el Prof. Dante Miranda; el secretario ejecutivo, Manuel Cabrera y contó con la colaboración del Prof. Javier Morales Valenzuela, académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas.

La visita académica incluyó una serie de reuniones. Entre ellas, con la jefa de la UGAD, Jocelyn Reinoso, para conocer la experiencia y el proceso de innovación curricular realizado en el pregrado. Del mismo modo, con los coordinadores de los programas de Postgrado, Prof. Jenny Fiedler, del Doctorado en Farmacología; Prof. Sergio Álvarez, del Magíster en Bioquímica; Prof. Cristián Tapia, del Magíster en Ciencias Farmacéuticas; y con el Prof. Javier Morales Valenzuela en representación del Doctorado en Ciencias Farmacéuticas.

Se realizó también un encuentro con el director de la Unidad de Educación Continua, Prof. Nelson Ibarra quien dio a conocer el trabajo realizado y cómo ha ido evolucionando en los últimos años hacia el e-learning. Sumado a esto, se llevaron a cabo visitas a los departamentos de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, de Química Inorgánica y Analítica, Química Orgánica y Fisicoquímica y sus respectivos laboratorios.

La visita culminó con la suscripción de un convenio de cooperación específico que fue firmado por el Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. William Sagástegui y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Pablo Richter.

En este, se estipuló la intención de formalizar el vínculo entre las instituciones, con miras a estrechar una colaboración que sea fructífera para ambas partes.

El Decano Sagástegui compartió palabras de agradecimiento por el recibimiento a la comitiva, la coordinación de las actividades y el afecto recibido, entregando un presente en agradecimiento a las autoridades, a lo que también correspondió el Decano Richter, reiterando la intención y voluntad de avanzar en acciones que fortalezcan el vínculo.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.