Innovación en la docencia

Dirección Académica presenta Proyecto FIDA II a Centros de Estudiantes

Dirección Académica presenta Proyecto FIDA II a Centros de Estudiantes

La Directora Académica, Prof. Dra. Paz Robert se reunió (martes 9 de agosto de 2022) con representantes de los centros de estudiantes de cada una de las carreras y con el centro general de estudiantes de la Facultad para presentarles el Proyecto FIDA II. Este proyecto se titula “Cambio paradigmático en la docencia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile a través de la articulación de los niveles formativos y la introducción de nuevos modelos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje”.

Es liderado por la Prof. Paz, Directora Académica, y participa el equipo de la UGAD, conformado por la jefa de la unidad, Jocelyn Reinoso, asesora curricular; Fernanda Miranda, asesora de didáctica, así como Christiansen Godoy. Además, el asesor externo para la articulación de programas y modelos de evaluación de docencia híbrida, Walter Walker.

El proyecto tiene dos grandes propósitos: el primero apunta a modificar la modalidad de enseñanza y evaluación de aprendizajes en todos los niveles de la oferta formativa de la Facultad; migrando de una educación presencial a una semipresencial o híbrida. El segundo, es aplicar criterios y mecanismos concretos de flexibilidad curricular e innovación, que permitan una articulación efectiva entre los ciclos básicos (bachiller), licenciatura y profesional, con los programas de magíster, y doctorado.

Las consultas de los(as) estudiantes estuvieron principalmente enfocadas en el proceso de vinculación entre los distintos niveles: entre la carrera de Bioquímica con el Doctorado en Bioquímica, así como la carrera de Química con el Doctorado en Química, así como los enlaces entre Ingeniería en Alimentos y Química y Farmacia con sus respectivos magísteres. Asimismo, consultaron sobre la metodología de evaluación en docencia híbrida a implementar para la cual se ha iniciado un estudio de las distintas metodologías e instrumentos relacionados; así como el grado de bachiller en ciencias a implementar próximamente por la Universidad de Chile y que actualmente está siendo liderado por el Departamento de Pregrado de la universidad.

La reunión se llevó a cabo en la sala piloto híbrida del aulario, donde participó asimismo el profesional de la Dirección Académica, Manuel Cabrera, quien presentó conjuntamente a la Directora Académica los detalles del proyecto, respondiendo a las consultas de los(as) 15 representantes que participaron del encuentro, tanto de forma presencial como telemática.


 

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.