Vinculación con el medio

Carrera Ingeniería en Alimentos presente en Food Service 2022

Carrera Ingeniería en Alimentos presente en Food Service 2022

La carrera de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad, como hace varios años, participará en la nueva versión de la Feria Food Service 2022, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile.

El evento, que se desarrollará entre el 27 y 29 de septiembre de 2022 en su décima versión, tendrá lugar en el Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco, siendo la instancia donde los principales actores de la industria se reúnen y muestran las últimas novedades y tendencias en productos, servicios y tecnologías. Este año su lema es “Tiempo de Negocios”.

Participan proveedores, productores y distribuidores de materias primas, productos y servicios, tales como:

  • Vinos, bebidas y licores.
  • Frutas, verduras frescas, congelados y procesados.
  • Abarrotes, condimentos, confites y lácteos.
  • Carnes frescas y congeladas, y cecinas.
  • Desechables, productos químicos y otros.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se encontrará ubicada en el stand, 110E, y contará con la presencia de profesores de la carrera así como los estudiantes ganadores de Expoferia 2022 de nuestra Facultad (https://quimica.uchile.cl/noticias/188707/exitosa-xviii-expoferia-de-alimentos-innovadores). Estos últimos, fueron invitados personalmente por el director comercial de la feria, Andrés Ilabaca, quien fue uno de los jurados de nuestro evento y que anunció esta participación en el momento de la premiación.

 Ganadores de XVIII Expoferia presentes en Food Service 2022

Los productos que obtuvieron el primer lugar fueron dos: Ayén, bombones rellenos con frutas y algas nativas chilenas, de los estudiantes Angelo Moya, Constanza Díaz y Roberto Molina.  Asimismo, Durvikén, croquetas de cochayuyo de fácil preparación, elaboradas 100% con materias primas de origen vegetal, de los estudiantes Diego Fonseca y Matías Jiménez.

El producto Ganut, helado gourmet vegetal a base de garbanzo y castañas, con pasta de dátil y castaña, obtuvo el segundo lugar, desarrollado por los estudiantes Camilo Pérez y Melissa Terruzzi.  El tercer lugar lo obtuvo Tuggets, nuggets en base a tofu, rebozados en avena y maní, de Tamara Díaz e Isidora Rivas.

Para asistir en forma gratuita a la feria y visitar nuestro Stand , 110E, ingresar a la página http://www.espaciofoodservice.cl/

¡Los esperamos!

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.