Vinculación Internacional

#ExperienciasFaCiQyF: Daniel Acuña Amador, de Costa Rica

#ExperienciasFaCiQyF: Daniel Acuña Amador, de Costa Rica

#ExperienciasFaCiQyF es una sección creada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones que busca visibilizar a nuestros investigadores e investigadoras que desde diferentes partes del mundo viajan hasta nuestra #FaCiQyF en busca de aprendizajes.

En esta oportunidad, Daniel Acuña Amador, Licenciado en Farmacia e investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, cuenta su experiencia en nuestra unidad.

Daniel es Farmacéutico, actualmente se dedica a la docencia universitaria de laboratorio y cursa el segundo año de doctorado en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

En su natal Costa Rica realiza un proyecto de extensión en el cual da soporte técnico a pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de un tipo de cosméticos. Su proyecto está presente desde la producción hasta la comercialización, procurando siempre cumplir con los respectivos registros sanitarios.  

Acuña realiza el doctorado en nuestra facultad orientándose hacia la síntesis de partículas, que tengan actividad contra algunos microrganismos y que sean partículas inteligentes, según señala.

Llego al país a principio de agosto y hasta el momento ha tenido una experiencia muy buena. Califica a los profesores como “muy atentos”, permitiéndoles un espacio para que pueda montar su defensa de proyecto. En cuanto a las instalaciones, siente que aquí tiene todo lo necesario para realizar sus investigaciones y llevarlas a buen puerto.

Para ver la cápsula completa y conocer más detalles haz clic en el siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=rmgogcPq9Sc

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.