Vinculación con el medio

Exitosa participación de Ingeniería de Alimentos y alumnos ganadores de Expoferia en Food Service 2022

Exitosa participación en Food Service 2022

Una exitosa participación tuvo nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en Food Service 2022, la feria más importante de la industria alimentaria, que esta vez en su décima versión efectuada los días 27, 28 y 29 de Septiembre, repletó el Centro Espacio Riesco.

La feria contó con la participación de la carrera de Ingeniería en Alimentos y con uno de los productos ganadores de Expoferia 2022, Durvikén, a cargo de los estudiantes Matías Jiménez y Diego Fonseca.

La profesora Andrea Bunger, jefa de la carrera de Ingeniería en Alimentos, señaló que “me pareció una excelente experiencia. Lo que más destaco es el trabajo en equipo que lograron los estudiantes para promocionar su producto y la carrera, lo hicieron excelente!. Creo que logramos el objetivo de darnos a conocer y hacer muchos contactos que ahora trataremos de formalizar a través de cooperación y convenios. Y además reencontrarnos con muchos egresados de la carrera”.

Señaló también que “creo que todos pusimos nuestro granito de arena para que esto resultara tan bien. Destaco la masiva asistencia de nuestros estudiantes de los distintos niveles que visitaron la feria”.

El Decano de nuestra Facultad, Prof. Pablo Richter, quien visitó el stand el día miércoles 27, manifestó que “se vio mucha concurrencia por el producto que se estuvo exponiendo, Durvikén. Se nota el mucho interés que hay en el producto”. En cuanto a la carrera, afirmó que “quizás es la única carrera transdisciplinaria que tenemos, donde confluyen una serie de disciplinas. Principalmente la química, pero muchas otras, incluyendo aspectos de economía y negocios para generar un producto que se pueda vender al mercado”.

Los estudiantes detrás de Durvikén, Matías Jiménez y Diego Fonseca, comentaron que “estamos contentos, pero también sentimos que es una gran responsabilidad mostrarnos en esta nueva vitrina. Nos sentimos mejor preparados para mostrar y entregar todas las características de nuestro producto y, a la vez, mostrar pinceladas de lo que es nuestra carrera y lo que pueden llegar a ser los estudiantes a través de todos estos años”. Su producto son croquetas de cochayuyo de fácil preparación.

Inmaculada Cerrato y Betsabé Sepúlveda, de la Unidad de Vinculación e Integración con el Medio (UVIM), también estuvieron presentes en el stand de la feria, así como Ruth Tapia y Edgardo Zúñiga, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, así como su director, el profesor Richard Solis, quien visitó el stand junto a nuestra Vicedecana, Prof. Soledad Bollo. 

Nuestro stand fue visitado por profesores y estudiantes de la Facultad, egresadas y egresados así como público en general, quienes apreciaron la presencia de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en esta feria.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.