Vinculación con el medio

Tamara Fuentes Seguel, egresada de Ingeniería en Alimentos, comparte su experiencia profesional en empresa Hela

Tamara Fuentes Seguel comparte su experiencia profesional en Hela

En el marco de la feria de la industria alimentaria, Food Service 2022, realizada entre el 27 y 29 de septiembre 2022 en Espacio Riesco, la presencia de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas no sólo estuvo en el stand institucional (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/190659/exitosa-participacion-en-food-service-2022) sino también en los stand de las empresas participantes, entre las cuales se encontraban egresados de la carrera de Ingeniería en Alimentos desempeñándose como profesionales consolidados del sector.

Una de ellas es Tamara Fuentes Seguel, quien egresó de la carrera Ingeniería en Alimentos el año 2012, y fue parte del staff ejecutivo del stand de la empresa Hela, cuyo gerente comercial es Jorge Guzmán, distinguido como egresado destacado en el aniversario de la Facultad (ver https://quimica.uchile.cl/noticias/188708/facultad-conmemoro-77-aniversario-institucional).

Con una gran disposición para conversar con prensa de nuestra Facultad, recordó que “egresé el 2012, y de ahí me fui de intercambio durante un semestre a España, con la beca que daban en ese momento por parte del Banco Santander. Después volví y me titulé en enero de 2015”, comentó.

Con respecto a su experiencia personal después de egresar de la carrera, señaló que “en un momento estaba temerosa, pensaba que iba a costar mucho encontrar trabajo y la verdad es que la industria ha ido evolucionando junto a nosotros. Siento que cada vez se da más espacio, más cabida y se valoriza más al ingeniero en alimentos”.

Indicó que “trabajo en Hela como representante de ventas, administro las cuentas claves de la empresa, las que mueven al mercado adentro. Mi cartera mueve un 40% de la producción, aproximadamente. Trabajo con grandes clientes, y grandes empresas de cecinas de Chile, por ejemplo Carozzi, Nestlé, Watts; esos son mis clientes”.

También, destacó la oportunidad de participar en la feria alimentaria Food Service. “Normalmente nos dan la oportunidad de mostrarle al público cuál es nuestro alcance. Hela es una empresa de especias y condimentos, y tienden a encasillarnos mucho de esa forma. Pero tenemos aditivos, colorantes, y tratamos de estar siempre en una línea muy natural. Nos sirve esta oportunidad para atraer nuevos clientes y afianzar la relación con los clientes habituales, sobre todo ahora después de la pandemia donde pasamos prácticamente tres años conociéndonos por teléfono”.

Nuestra egresada resaltó la importancia de que los actuales alumnos se presenten en eventos. “Aquí viene mucha gente. Para algunos estudiantes es muy difícil hacer contactos con personas de distintas empresas, pero sí sirve para conocer quiénes son, la industria es muy pequeña. Es una muy buena oportunidad para conocer a los rostros más icónicos de la industria, a los rostros que han creado empresas. Además, de ver la cantidad de innovación y los recursos en la feria. Me acuerdo de que comencé a venir a la Food Service cuando estaba con los últimos ramos, donde estábamos muy metidos con maquinaria y el funcionamiento de las cosas. Estar aquí, donde está la feria y ver cómo son las máquinas de verdad, preguntarle a alguien y que te explique cómo funcionan, es algo a lo que se puede sacar mucho jugo para ampliar el conocimiento que ya nos da la universidad, solo que aquí es tangible”.

Consultada sobre qué consejos podría dar a los estudiantes de la carrera, señaló: “pregunten todo lo que puedan, sean busquillas. Que estén mirando y agarren todas las oportunidades, no tengan miedo de preguntar, nadie los va a criticar. A mí me pasó, en algún momento me daba vergüenza preguntar a qué se dedicaba la empresa, y es una pregunta válida. Hoy en día hay gerentes generales que salieron de la Universidad. Así como empieza uno como analista de laboratorio, puede terminar en lo que uno quiera proponerse”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.