Somos comunidad

Reconocimiento a Alumnos Monitores del Plan Colegios

Reconocimiento a Alumnos Monitores del Plan Colegios

Este 1 de diciembre, en la sala de reuniones de Decanato, los alumnos Monitores del Plan Colegios fueron invitados a un reconocimiento oficial por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles que dirige la profesora María Carolina Zúñiga y la Dirección de Extensión y Comunicaciones, liderada por el profesor Richard Solis.

El Plan Colegios coordinó instancias en donde estudiantes de colegios de Santiago y del resto del país conocieron a nuestras académicas y académicos, así como laboratorios e instalaciones con el objetivo de lograr toda la información posible sobre el trabajo que se realiza tanto en la universidad como en nuestras carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería de los Alimentos.

En este programa participan activamente nueve estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas asumiendo la función de monitores que se encargan de ejecutar los prácticos de laboratorio, se refieren a las carreras, relatan sus vivencias personales y principalmente, motivan a los jóvenes en cuanto a su gusto por la ciencia química.

Debido a esta noble tarea, los profesores María Carolina Zúñiga, directora DAE, y Richard Solis, director de Extensión, junto a los funcionarios Edgardo Zúñiga, coordinador del programa y Ruth Tapia, periodista, efectuaron un reconocimiento a la labor que desarrollaron en este año 2022.

Estuvieron presentes los estudiantes Dylan Figueroa, de la carrera de Bioquímica; Isabel Aguilera de la carrera de Química y Farmacia; Valentina Oyarzo y Gabriel Fuentes de la carrera de Química y Consuelo Montero y Nicolás Retamal, de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

No pudieron asistir los estudiantes Juan Gómez, Isabel Ibarra y Daniela Suárez de la carrera de Química y Farmacia, Andrés Urrutia de Bioquímica; y José Toro de Ingeniería en Alimentos.

A este reconocimiento también fueron invitadas las profesoras Lilian Abugoch, a cargo de los prácticos de laboratorio de Ingeniería en Alimentos; Olosmira Correa, a cargo de los prácticos de Química y Farmacia; María Carolina Zúñiga, que asistió también en su calidad de estar a cargo de los de Química. No puedo estar presente por encontrarse fuera de Chile, el profesor Christian Wilson, encargado de los Prácticos de Bioquímica.

Richard Solis, Director de Extensión y Comunicaciones, durante la actividad declaró su contento hacia el éxito del Plan y esfuerzo puesto en la participación de nuestros estudiantes. “Es súper valioso, porque estamos llegando a otras generaciones que están todavía ‘cachando hacia dónde va la micro’”.

La profesora María Carolina Zúñiga expresó que “agradezco el compromiso. Sabemos que estamos en la Universidad de Chile, no todo es llegar y hacer las cosas, así que se requiere compromiso para cualquier actividad que se quiere hacer”. Dio las gracias asimismo por la disponibilidad de los Monitores para movilizarse junto a funcionarios y académicos de la Facultad hacia los colegios que no contaban con los permisos municipales para visitar la Universidad.

El estudiante Dylan Figueroa afirmó que “fue una instancia súper bonita, la de poder mostrar las distintas carreras que tiene la Facultad, poder interactuar con los chicos. Por mi parte era divertido verlos al salir de la charla, porque podías verlos y ‘agarrarlos pal el leseo’”. También, la estudiante Valentina Oyarzo dijo que “es una oportunidad genial, mirándolo desde el lado del alumno de cuarto medio. La organización con Edgardo fue súper buena. Sacó adelante todo, nos ayudó a coordinarnos”.

Los estudiantes compartieron sus experiencias de participar en este programa y también indicaron sugerencias y acciones que pueden apoyar la iniciativa. Del mismo, las profesoras Correa y Abugoch resalton el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de “ser Hijos de Bello”, lo que se refleja en su trabajo en este programa de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.