Con la participación de los profesores María Angélica Larraín, académica de nuestra Facultad y Cristián Araneda, de la Facultad de Ciencias Agronómicas:

Evento de cierre proyecto FONDEF IDeA

Evento de cierre proyecto FONDEF IDeA

Los profesores María Angélica Larraín, académica de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Cristian Araneda, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, del Food Quality Research Center - FQRC (www.fqrc.uchile.cl) de la Universidad de Chile realizaron el evento de cierre del proyecto FONDEF ID16|20013 “Desarrollo de un kit multilocus para llevar a cabo la identificación de especies de mejillones para apoyar la trazabilidad de este recurso”.

La actividad se desarrolló el día 12 de octubre del presente año, en el Hotel Parque Quilquico, ubicado en la Península de Rilán, comuna de Castro.

Las entidades asociadas al proyecto también participaron activamente a través de las presentaciones de María José Van Os, Product Manager de AGQLabs, y del Dr. Carlos Serrano, Gestor Tecnológico del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT).

En la oportunidad, la profesora Larraín mostró los principales resultados del proyecto y sus implicaciones para la industria mitilicultora nacional ; y el profesor Araneda dio un resumen de las tecnologías de análisis de ADN relacionados con la autenticidad de los alimentos, que pueden ejecutarse en los laboratorios del FQRC.

También asistieron al evento dirigido a la industria mitilicultora, representantes de plantas de proceso de mejillones, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile).

Con posterioridad al evento, los investigadores visitaron la planta de proceso de Blueshell S.A. ubicada en Dalcahue. Allí fueron recibidos por la Jefa de Calidad, Ingeniara Rommy Zuñiga, para interiorizares de las necesidades de la industria en materias de trazabilidad y autenticidad de los alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.