Vinculación con el medio

Prof. Valentina Parra será parte de libro de ganadoras históricas de los premios For Women in Science de L'Oreal y UNESCO

Prof. Valentina Parra será parte de libro de ganadoras históricas

La Prof. Valentina Parra, académica del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad será parte de libro de ganadoras históricas de los premios For Women in Science de L'Oreal y UNESCO.

En ceremonia efectuada este 1° de diciembre, oportunidad en la cual se entregaron oficialmente los premios For Women in Science de L'Oreal y UNESCO 2022, nuestra académica fue reconocida entre las ganadoras históricas (la profesora Parra fue ganadora el año 2009 https://quimica.uchile.cl/noticias/167288/valentina-parra-ortiz-gano-premio-loreal-unesco). En este sentido, se dio a conocer por la organización que se realizará un libro que será publicado en abril del 2023, del cual formará parte nuestra académica.

El Premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science sostiene a jóvenes investigadoras y promueve la ciencia como carrera. Al celebrar los logros conseguidos por talentosas investigadoras, el programa ofrece una tribuna pública para expresarse y compartir su pasión por la ciencia. Este año el programa cumple 15 años.

La profesora Parra señaló respecto a esta presente en esta publicación que “creo que un gran honor formar parte de este selecto grupo de científicas que han ayudado en la visibilización de la ciencia de excelencia hecha en Chile por mujeres. Si consideramos que solo somos 39 en una iniciativa que se encuentra cumpliendo 15 años, creo que es aún más meritorio el hecho de haber sido elegida en el año 2009 para este programa, el cual en su momento me ayudó a realizar una pasantía internacional y terminar los experimentos de mi tesis doctoral luego de un terremoto que golpeó muy fuerte a diferentes laboratorios en Chile”.

Señaló también que “actualmente además L'Oreal ha continuado trabajando con nosotras, con cada una de las que en su momento fuimos galardonadas con el premio For Woman in Science, generando una plataforma que se preocupa de potenciar el liderazgo de mujeres en Ciencia y la visibilización de nuestros trabajos. Sin lugar a dudas esta iniciativa marcó un antes y después en mi carrera y me ayudó en gran medida a convertirme en la Científica que soy hoy día”, indicó nuestra profesora.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.