Vinculación con el medio

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Este 5 de diciembre, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a los profesores Luis Puente y Roberto Lemus visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CETA, ubicado en Laguna Carén, comuna de Pudahuel.

La actividad se realizó con el fin de conocer los equipos, el desarrollo de labores y los productos realizados dentro de este centro.

Los profesores Puente y Lemus, académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, están a cargo de los cursos “Procesos de conservación por altas temperaturas” y “Procesos de conservación por bajas temperaturas”, respectivamente.

"Ir al CETA fue una buena experiencia, en lo personal me gustaría emprender mi camino hacia el área de innovación de alimentos. Así que ir a visitar el laboratorio de un lugar así, no pudo ser mejor. También, me sirvió para reconocer algunos equipos que vimos en ‘Operaciones Unitarias’ y reconocerlos. Ver a ingenieros en alimentos en media acción, vestidos con sus delantales blancos, cofias y mascarillas. De hecho pedí información sobre prácticas y de todas las que espero respuesta esa es la que más me interesa, aunque quede lejos. Así que gracias por su gestión. Nuestra carrera es práctica, es necesario este tipo de salidas", declaró Jennifer Sáez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.