Vinculación con el medio

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Este 5 de diciembre, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a los profesores Luis Puente y Roberto Lemus visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CETA, ubicado en Laguna Carén, comuna de Pudahuel.

La actividad se realizó con el fin de conocer los equipos, el desarrollo de labores y los productos realizados dentro de este centro.

Los profesores Puente y Lemus, académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, están a cargo de los cursos “Procesos de conservación por altas temperaturas” y “Procesos de conservación por bajas temperaturas”, respectivamente.

"Ir al CETA fue una buena experiencia, en lo personal me gustaría emprender mi camino hacia el área de innovación de alimentos. Así que ir a visitar el laboratorio de un lugar así, no pudo ser mejor. También, me sirvió para reconocer algunos equipos que vimos en ‘Operaciones Unitarias’ y reconocerlos. Ver a ingenieros en alimentos en media acción, vestidos con sus delantales blancos, cofias y mascarillas. De hecho pedí información sobre prácticas y de todas las que espero respuesta esa es la que más me interesa, aunque quede lejos. Así que gracias por su gestión. Nuestra carrera es práctica, es necesario este tipo de salidas", declaró Jennifer Sáez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.