Vinculación con el medio

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Ingeniería en Alimentos: Estudiantes junto a académicos visitan CETA

Este 5 de diciembre, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a los profesores Luis Puente y Roberto Lemus visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CETA, ubicado en Laguna Carén, comuna de Pudahuel.

La actividad se realizó con el fin de conocer los equipos, el desarrollo de labores y los productos realizados dentro de este centro.

Los profesores Puente y Lemus, académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, están a cargo de los cursos “Procesos de conservación por altas temperaturas” y “Procesos de conservación por bajas temperaturas”, respectivamente.

"Ir al CETA fue una buena experiencia, en lo personal me gustaría emprender mi camino hacia el área de innovación de alimentos. Así que ir a visitar el laboratorio de un lugar así, no pudo ser mejor. También, me sirvió para reconocer algunos equipos que vimos en ‘Operaciones Unitarias’ y reconocerlos. Ver a ingenieros en alimentos en media acción, vestidos con sus delantales blancos, cofias y mascarillas. De hecho pedí información sobre prácticas y de todas las que espero respuesta esa es la que más me interesa, aunque quede lejos. Así que gracias por su gestión. Nuestra carrera es práctica, es necesario este tipo de salidas", declaró Jennifer Sáez, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.