Reconocimiento

Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile entregará la “Distinción Medalla Prof. Dr. Hermann Schmidt-Hebbel” a Prof. Sergio Lavandero

Medalla Prof. Dr. Hermann Schmidt-Hebbel” a Sergio Lavandero

Los miembros de número de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, por unanimidad, han decidido entregar (10 enero 2023) la “Distinción Medalla Prof. Dr. Hermann Schmidt-Hebbel”, al profesor Sergio Lavandero, en virtud de su reconocimiento con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 que se sustenta en tu dilatada trayectoria en docencia, ciencia y tecnología que ha sido reconocida internacionalmente.

Lo anterior es un reflejo del espíritu que el Prof. Schmidt-Hebbel quería propiciar en los profesionales de salud, y la Academia al instituir esta medalla que busca destacar a los profesionales de nuestro país que aportan al desarrollo de las Ciencias Farmacéuticas.

De acuerdo a lo que señaló su Presidenta, la profesora Carla Delporte, “la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile ha distinguido al Dr. Sergio Lavandero con la Medalla Profesor Hermann Schmidt- Hebbel por sus valiosos aportes al conocimiento, desarrollo e innovación en las Ciencias Farmacéuticas. Su amplia trayectoria tanto en investigación como en docencia está avalada en virtud de su reciente reconocimiento con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 que se sustenta en su vasta trayectoria en ciencia y tecnología reconocida internacionalmente”.

La Medalla Profesor Hermann Schmidt- Hebbel lleva el nombre del que fuera uno de los fundadores de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile y primer presidente de esta corporación, fue un brillante profesional y destacado académico y científico de la Universidad de Chile. Para que su memoria permanezca en el tiempo, y se le recuerde con la dignidad que la envergadura de su legado amerita, la Academia instituyó en el año 2007 esta distinción.

Añadió la profesora Delporte que “el Dr. Lavandero es Químico Farmacéutico y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile, pionero en investigaciones vinculadas a las enfermedades cardiovasculares, Profesor Titular de la Universidad de Chile, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Profesor Adjunto de la University of Texas Southwestern Medical Center, de los Estados Unidos. Su aporte a la formación de nuevos investigadores queda demostrado en las numerosas tesis de doctorado dirigidas y en el hecho de que muchos de los doctores formados por el Dr. Lavandero, son actualmente docentes universitarios de distintos centros de estudios superiores”.

Indicó asimismo que “cuando fue Presidente de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, pudimos apreciar su capacidad de trabajo, liderazgo, inteligencia y capacidad para trabajar en equipo. Sin duda, el Dr. Lavandero es un ejemplo para las nuevas generaciones de investigadores”.

Este reconocimiento se efectuará en el mes de marzo de 2023.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.