Investigación

Facultad obtiene 10 proyectos Fondecyt 2023

Facultad obtiene 10 proyectos Fondecyt 2023

El profesor Pablo Jaque, Director de Investigación de nuestra Facultad, dio a conocer los resultaron de los proyectos FONDECYT Regular 2023. Diez académicos responsables y cinco académicos como co-investigadores son los integrantes de nuestra unidad académica que resultaron favorecidos.

Los académicos responsables son:

Del  Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, los profesores Mauricio Báez, Valentina Parra y Jenny Fiedler. Del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, los profesores María Angélica Larraín, Fernando Valenzuela y Roberto Lemus. Del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, el profesor Javier Morales Montecinos. Del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, el profesor Jaime Riquelme.  Del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, el profesor Claudio Olea.  Y del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, el profesor Pablo Jaque.

Los académicos Co-Investigadores son:

El profesor Felipe Oyarzún (2 proyectos), académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica. La profesora Soledad Bollo, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. El profesor Marcelo Kogan (2 proyectos), académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, además de Verónica Arancibia, de la misma unidad. También, el profesor Jaime Ortiz, del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química. Y el profesor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

El profesor Pablo Jaque señaló que “desde la Dirección de Investigación felicitamos a los académicos y académicas y estamos trabajando en algunas iniciativas que nos ayuden a incrementar las tasas de aprobación de estos concursos públicos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.