Investigación

Facultad obtiene 10 proyectos Fondecyt 2023

Facultad obtiene 10 proyectos Fondecyt 2023

El profesor Pablo Jaque, Director de Investigación de nuestra Facultad, dio a conocer los resultaron de los proyectos FONDECYT Regular 2023. Diez académicos responsables y cinco académicos como co-investigadores son los integrantes de nuestra unidad académica que resultaron favorecidos.

Los académicos responsables son:

Del  Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, los profesores Mauricio Báez, Valentina Parra y Jenny Fiedler. Del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, los profesores María Angélica Larraín, Fernando Valenzuela y Roberto Lemus. Del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, el profesor Javier Morales Montecinos. Del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, el profesor Jaime Riquelme.  Del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, el profesor Claudio Olea.  Y del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, el profesor Pablo Jaque.

Los académicos Co-Investigadores son:

El profesor Felipe Oyarzún (2 proyectos), académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica. La profesora Soledad Bollo, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. El profesor Marcelo Kogan (2 proyectos), académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, además de Verónica Arancibia, de la misma unidad. También, el profesor Jaime Ortiz, del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química. Y el profesor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

El profesor Pablo Jaque señaló que “desde la Dirección de Investigación felicitamos a los académicos y académicas y estamos trabajando en algunas iniciativas que nos ayuden a incrementar las tasas de aprobación de estos concursos públicos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Lulú: la huella que dejó en el alma de la Secretaría Perruna

Durante 12 años, Lulú fue parte esencial de la Facultad. No solo compartió pasillos, patios y salas con estudiantes, académicos y funcionarios, sino que también asumió, de manera simbólica pero muy sentida, el rol de Secretaría Perruna. Su partida, ocurrida en enero, conmovió profundamente a generaciones enteras.

FaCiQyF en los Medios:

Decano Richter habla sobre el desafío de visibilizar Ing. en Alimentos

En su calidad de presidente del “Consejo de Decanas y Decanos de las Facultades que imparten la carrera de Ingeniería en Alimentos”, el decano Prof. Pablo Richter Duk conversó con la sección “Alimentos. Comunidad & Desarrollo Sostenible” de El Mercurio publicada hoy miércoles 16 de abril, sobre la importancia de posicionar el rol social de la carrera de Ingeniería en Alimentos a nivel país.