Investigación en América Latina

Profesores Javier Morales Valenzuela y Germán Günther se adjudican proyecto de la Universidad de Trujillo de Perú

Javier Morales V. y Germán Günther en proyecto de la U. de Trujillo

Los Profesores Javier Morales Valenzuela, académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas y Germán Günther, académico del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, participarán como co-investigadores extranjeros de un proyecto adjudicado por la Universidad Nacional de Trujillo de Perú.

Este se titula “Síntesis y caracterización de nanoantioxidantes de sílice para su utilización como carriers y estabilizadores de emulsiones”. El equipo de investigación está integrado por académicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de dicha universidad cuyo investigador principal es el Dr. Yuri Curo Vallejos y los coinvestigadores son: Mg. Lennin Rodriguez Saavedra, Dr. Francisco Saavedra Suárez, Dr. Luis Chávez Abanto y Mg. Danny Gutiérrez Mendoza. Asimismo se cuenta con la participación del Dr. Marco Reátegui Navarro académico de la Facultad de Estomatología de la misma casa de estudios.

El profesor Javier Morales V., destacó que “hace unos meses recibimos una delegación de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Trujillo, momento en el cual se firmó un convenio. Producto de esa visita y también de la relación establecida anteriormente, es que postulamos a un proyecto de la Universidad Nacional de Trujillo que es concursable y financiado por el Canon Minero del Norte del Perú, participación de la que gozan los Gobiernos Locales (municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos Regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado, por la explotación económica de los recursos mineros”.

El profesor Valenzuela dijo que “en este proyecto adjudicado de 55 mil dólares estamos como coinvestigadores extranjeros el Prof. Germán Günther y yo”.

“La importancia es que ayudaremos a crear el grupo de "Nanoquímica" en la Facultad de Farmacia, siendo el primer grupo de Nanotecnología, abriéndose una importante oportunidad de intercambio entre ambas instituciones”, indicó nuestro académico.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.