Vinculación con el medio

En Facultad se realizó Reunión Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI)

En Facultad se realizó Reunión Anual de SOFARCHI

El miércoles 25 de Enero, de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala 6 Aulario (modo híbrido) se efectuó en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Reunión Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI).

La actividad, que constituyó la asamblea general ordinaria de socios  de la SOFARCHI, tuvo en su agenda la elección de directorio (elección de vicepresidente, secretario general, tesorero, dos directores por Santiago, un director por Concepción, un director por Valparaíso).

Asimismo, la entrega del Premio María Eugenia Letelier 2022 (mejor trabajo en productos naturales) del Laboratorio Ximena Polanco. Este recayó en la Doctora Lía Olivares de la Universidad de Concepción.

Asimismo, se efectuó el Balance de la gestión científica y económica de la directiva 2021-2023, presidida por  el Dr. Javier Bravo.

Por otro lado se eligió la siguiente directiva para los años 2023 y 2024:

  • Presidente: Guillermo Díaz Araya (Universidad de Chile).
  • Vicepresidente:  Patricio Iturriaga (UFRO).
  • Secretario: Ramón Sotomayor (U. Valparaíso)
  • Tesorero: Claudio Coddou (UCN, Coquimbo).
  • Directores por Santiago, Mabel Catalán (UChile) y Andrea del Campo (UC).
  • Por Valparaíso, Marcela Julio (UCV).
  • Por Concepción, Carola Muñoz Montesinos (UdeC).

En otros aspectos, el profesor Guillermo Díaz indicó que el próximo congreso SOFARCHI 2023 se realizará en Antofagasta entre el 4-7 de Diciembre; se rindió cuenta académica y financiera de la anterior directiva y se aprobaron cambios en el reglamente de la sociedad relativos a administración y a elegir un nuevo director por la región de Los Lagos.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.