Vinculación con el medio

En Facultad se realizó Reunión Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI)

En Facultad se realizó Reunión Anual de SOFARCHI

El miércoles 25 de Enero, de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala 6 Aulario (modo híbrido) se efectuó en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Reunión Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI).

La actividad, que constituyó la asamblea general ordinaria de socios  de la SOFARCHI, tuvo en su agenda la elección de directorio (elección de vicepresidente, secretario general, tesorero, dos directores por Santiago, un director por Concepción, un director por Valparaíso).

Asimismo, la entrega del Premio María Eugenia Letelier 2022 (mejor trabajo en productos naturales) del Laboratorio Ximena Polanco. Este recayó en la Doctora Lía Olivares de la Universidad de Concepción.

Asimismo, se efectuó el Balance de la gestión científica y económica de la directiva 2021-2023, presidida por  el Dr. Javier Bravo.

Por otro lado se eligió la siguiente directiva para los años 2023 y 2024:

  • Presidente: Guillermo Díaz Araya (Universidad de Chile).
  • Vicepresidente:  Patricio Iturriaga (UFRO).
  • Secretario: Ramón Sotomayor (U. Valparaíso)
  • Tesorero: Claudio Coddou (UCN, Coquimbo).
  • Directores por Santiago, Mabel Catalán (UChile) y Andrea del Campo (UC).
  • Por Valparaíso, Marcela Julio (UCV).
  • Por Concepción, Carola Muñoz Montesinos (UdeC).

En otros aspectos, el profesor Guillermo Díaz indicó que el próximo congreso SOFARCHI 2023 se realizará en Antofagasta entre el 4-7 de Diciembre; se rindió cuenta académica y financiera de la anterior directiva y se aprobaron cambios en el reglamente de la sociedad relativos a administración y a elegir un nuevo director por la región de Los Lagos.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.