Reconocimiento institucional

Universidad de Chile otorga Medalla Rectoral al profesional Carlos Castro tras 30 años de carrera funcionaria

Medalla Rectoral al profesional Carlos Castro

Un emotivo reconocimiento institucional recibió (23 marzo) el Sr. Carlos Castro, destacado profesional que se ha desempeñado como funcionario de carrera de la Universidad de Chile por más de 30 años, y que inició su carrera en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

"Nuestra Universidad, con sus casi dos siglos de vida, debe su historia y su lugar en Chile y en el mundo a quienes, desde los más distintos ámbitos de su complejo quehacer, han puesto su talento, su esfuerzo y su conocimiento al servicio de su misión", dijo la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, al iniciar sus palabras para celebrar la trayectoria del galardonado. "La responsabilidad con el cuidado de una institución requiere de agentes morales, que sean respetados y que sirvan de modelo. Carlos Castro, con su actuar íntegro y generoso, es uno de esos agentes morales que nos han servido de guía, y es por ello que la U. de Chile lo distingue", señaló.

En la ocasión, la vicedecana de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Soledad Bollo, entregó en representación de nuestra unidad académica, una bandeja de plata como reconocimiento por la destacada trayectoria de Carlos Castro en la unidad.

Al acto asistió su familia integrada por su esposa, Clarisa González y sus hijos. Uno de ellos, Carlos Castro González director ejecutivo del Centro de Sistemas Públicos Emitió un discurso en representación de la familia.

La Medalla Rectoral es una distinción que se entrega a aquellos integrantes de la comunidad universitaria que hayan realizado acciones y servicios en favor del plantel, ayudando a acrecentar su prestigio.

Ver la información completa en:

https://uchile.cl/noticias/203466/universidad-de-chile-otorga-medalla-rectoral-a-carlos-castro

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.