Día de los Patrimonios: El Museo de Química y Farmacia Reabre Sus Puertas

Día de los Patrimonios: El Museo de Química y Farmacia Reabre

Con una amplia cartelera, el Museo de Química y Farmacia (MQF) reabre sus puertas al público en el Día de los Patrimonios tras el cierre forzado, debido a la inundación de su Depósito, Biblioteca Histórica, Salas de Exhibición y Oficinas, que provocó un daño invaluable a parte importante de su acervo patrimonial. Gracias a la ejecución del “Plan de Acción Frente a Emergencias” se ha logrado la estabilización de algunas piezas y la recuperación de algunas áreas, lo que ha permitido su reapertura al público.

El Día de los Patrimonios, evento realizado todos los años durante el último fin de semana del mes de mayo, es una instancia que busca precisamente acercar el patrimonio a las comunidades a través de diferentes propuestas y experiencias culturales para todas las edades. 

Bajo el lema “Recuerdos Para el Futuro”, nuestro museo invita a las y los visitantes a dialogar entre el pasado, con una gran colección de piezas que representan parte importante del desarrollo científico de nuestro país, y el presente, a través de experimentos y muestras de artes que posibilitan ese acercamiento y reflexión de las ciencias de una manera más práctica, lúdica e intuitiva. 

Ciencia y Patrimonio para Chile

Para el Día de los Patrimonios el MQF, núcleo patrimonial de ciencia, ha preparado diferentes actividades gracias a la colaboración de diferentes agentes de divulgación científica que buscan acercar las ciencias a la comunidad. Para esta oportunidad las actividades se han dividido en dos días, siendo algunas realizadas en ambas jornadas, y otras sólo por día. A continuación, un resumen de las actividades.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES, pensadas para todo público 

Sábado 27 y Domingo 28 de 10:00 a 16:00 h.

Recorridos Mediados: 

A través de la realización de un recorrido mediado se podrá conocer las diferentes salas que componen el Museo de Química y Farmacia. Piezas que han sido parte del desarrollo de las ciencias en Chile, entre los que destacan; microscopios, morteros, medicamentos antiguos, instrumental de laboratorio, objetos que son parte de la Colección del museo y que han sido seleccionados para dar cuerpo a la muestra "EPICIENCIA: La Ciencia al Centro de Todo", experiencia que nos invita a comprender cómo la disciplina de las ciencias químicas y farmacéuticas se relaciona con nuestro presente en acciones cotidianas. 

Pasta de Dientes de Elefantes: 

Esta actividad es un experimento químico muy divertido que muestra la reacción de descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno (H2O2), la cual produce agua y oxígeno molecular (O2). Este gas de oxígeno en el agua jabonosa crea una erupción de espuma colorida que desborda el recipiente y que parece pasta de dientes saliendo a chorros de una trompa de elefante.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Actividades del día sábado 27 - 10:00 a 16:00 h.

La jornada del día sábado ha sido definida como un día en que las investigaciones científicas y los experimentos se tomen el museo. Con la colaboración de HelloScience stardup de divulgación científica se han diseñado dos actividades específicas para la jornada: “Feria Científica” y “Explorando Laboratorios”

Feria Científica:

Una muy entretenida posibilidad para acercar las ciencias organizada por HelloScience. Esta actividad se trabaja en estaciones de experimentos, en cada estación se puede realizar uno de los siguientes experimentos: Volcán de limón, verduras explosivas, microvolúmenes, arte microscópico, cada una identificada por un respectivo color. Cada experimento dura 10 minutos aproximadamente y es guiado por una monitora o monitor capacitado. Las actividades son asignadas a las y los asistentes mediante un sorteo, en donde deben elegir a ciegas un elemento pintado.

Para esta actividad se requiere inscripción previa en el siguiente formulario:  https://tinyurl.com/2pg7ty22

Explorando Laboratorios:

Instancia en donde HelloScience invita a laboratorios y proyectos de investigación para mostrar su trabajo a toda la comunidad. Habrá stand designados para cada grupo de investigación en donde dispondrán de instrumentos e insumos para hacer demostraciones en vivo, además durante su relato, las científicas y científicos harán énfasis en la importancia del desarrollo de estas investigaciones para el crecimiento y desarrollo de la sociedad.

ARTE Y CIENCIA

Actividades del día domingo 28 - 10:00 a 16:00 h.

Considerando la posibilidad de establecer diálogos con otras disciplinas, en este caso con el arte, desde la visualidad a la música como una instancia que invita también a reflexionar, ya sea desde la experiencia estética de una muestra o a través del discurso en las letras de las canciones.

Exposición Symb 10

Symb10 es una instancia contemplativa, sensorial y generativa entre softwares, interfaces y humanos. Pretende especular a partir de una experiencia inmersiva el rol de la máquina como espectadora y como a partir de su interpretación se pueden retroalimentar interfaces de sonido y video de manera generativa, afectando de manera directa y tiempo real diferentes módulos que dan vida a un sistema.

PAI EN VIVO

Para cerrar las dos jornadas, en el Día de los Patrimonios contaremos con la presentación del músico, productor y compositor de música urbana PAI. Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 15:00 h en las dependencias del museo.

 

Últimas noticias

Más noticias

Alianza Universidad - Empresa:

95 químicos farmacéuticos de Farmacias Salcobrand reciben diploma

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Salcobrand suscribieron un convenio estratégico que incluía diversas líneas de trabajo. Una de ellas se materializa con la capacitación de 95 químicos/as farmacéuticos/as. El objetivo es brindar herramientas para la gestión del químico/a farmacéutico/a en farmacia como centro de salud.

En el marco de su décimo aniversario:

ACCDiS se adjudica Concurso de Apoyo FONDAP 2023 período 2024 – 2025

El Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS por su sigla en inglés) es un referente que ha permitido investigar sobre patologías crónicas que afectan a la población chilena, como diabetes, obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular y cardíaca. Hoy ACCDiS también ha sumado una mayor cantidad de investigadoras y de integrantes de nuevas generaciones.

Del 4 al 7 de diciembre en la ciudad de Antofagasta

SOFARCHI alista su Congreso Anual Nº44

La Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) realizará su Congreso Anual Nº44. Expositores nacionales e internacionales hablarán sobre las distintas tendencias en Farmacología. Además, el Prof. Pablo Richter Duk, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, entregará la medalla universitaria “Decano Luis J. Núñez Vergara”.

Propuesta del artista Simón Torres:

La asombrosa muestra que inauguró el Museo de Química y Farmacia

Objetos perdidos en las calles de Santiago, como fotografías, cartas y cédulas de identidad fueron recopilados durante 7 años por el artista Simón Torres, quien nos invita, a través de sus collages, a reconstruir estas historias. La muestra está abierta al público en el Museo de Química y Farmacia hasta el próximo 30 de marzo del 2024.