FaCiQyF obtiene fondos para mejora de infraestructura

FaCiQyF obtiene fondos para mejora de infraestructura

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se adjudicó 80 millones de pesos en total, correspondientes al Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial que la Universidad de Chile dispone para las diversas unidades académicas, dispuesto en el presupuesto universitario.

El denominado “Fondo Covid” ha permitido hacer distintas mejoras en nuestra unidad académica, ubicada en el campus Dra. Eloísa Díaz Insunza. La primera etapa se centró en la sala triestamental que cumple un rol de unión entre los distintos actores de nuestra comunidad universitaria: académicos, estudiantes, personal de colaboración y autoridades.

En particular, se remodeló el techo a cielo modular americano, incluyendo iluminación LED. Además, se renovó la pintura de los muros y se instaló piso tipo porcelanato. Asimismo, la sala triestamental fue acondicionada con equipos de climatización tipo split. Todas estas modificaciones permitirán que esta sala de estar y colación sea un espacio mucho más amigable y confortable.

“La postulación fue liderada por el Prof. decano, Pablo Richter Duk. El proyecto se enfocó pensando en el bienestar del estudiantado y en la modernización de los espacios interiores o exteriores de la Facultad, donde ellos y ellas interactúan”, sostuvo Sergio Fuenzalida Nahuelhuen, director económico y administrativo.

La segunda fase contempló la climatización de la sala de estudios contigua al centro de aprendizaje. “La climatización es un anhelo esperado. Los estudiantes llegan muy temprano en la mañana a la Facultad y se quedan hasta tarde en los espacios. Esto contribuye para que puedan estar en condiciones óptimas, tanto en la sala de estudios, como en la sala triestamental”, destacó la Prof. Soledad Bollo Dragnic, vicedecana del organismo universitario.

Pía Navalón Arenas, administradora conjunta de campus enfatizó en el rol que cumplieron los funcionarios, en especial en el apoyo para la conexión eléctrica.Todos los trabajos fueron supervisados en conjunto por la Administración de Facultad y la Administración Conjunta de Campus”, detalló.

Un tercer ítem consideró la instalación de toldos sombreaderos en el Patio Universitario Griselda Hinojosa. Actualmente se encuentra en proceso de licitación. Se espera contar con esta infraestructura durante el tercer trimestre del presente año.

Susana Jofré Herrera, administradora de Facultad especifica que se privilegió el patio, ya que es una zona estratégica que cobija a los estudiantes en su quehacer diario, y además concentra diversas actividades durante todo el año, incluso en meses de altas temperaturas. “Ferias de exposición, carritos foodtruck, Expoferia de Alimentos Innovadores, Feria de la Salud, Día de las Ciencias, Taller Científico, entre otras”, enumera.

Sin duda, todas estas acciones irán en directo beneficio de la comunidad estudiantil, mejorando su calidad de vida y su estadía en la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.