Convocatoria abierta:

Laboratorios itinerantes y charlas gratuitas, dirigidas para la comunidad escolar

Laboratorios itinerantes y charlas gratuitas

A través de su destacada iniciativa "CuriosasMentes", Explora RM Norte busca establecer vínculos entre la comunidad científica y las comunidades educativas, creando espacios de encuentro que fomenten la curiosidad, el interés y la valoración de los temas científicos a través de experiencias concretas y enriquecedoras.

  • Laboratorios Itinerantes CuriosasMentes: Durante el periodo que va desde el martes 5 de septiembre hasta el jueves 14 de septiembre de 2023, los Laboratorios Itinerantes brindarán experiencias prácticas relacionadas con Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de manera presencial y completamente gratuita los establecimientos educativos seleccionados. El objetivo es llevar la ciencia a las aulas y proporcionar a estudiantes y docentes la oportunidad de involucrarse directamente en actividades que promueven la comprensión y el interés por la investigación y la innovación.
     
  • Charlas CuriosasMentes: Las charlas tienen como protagonistas a profesionales e investigadores/as del mundo científico y de la innovación. El propósito esencial de esta modalidad es que estos expertos abandonen por un momento su entorno laboral para dialogar con estudiantes, docentes y familias. A través de estas conversaciones, los participantes podrán conocer de primera mano las motivaciones y experiencias de estos científicos, así como también comprender la importancia de la CTCI en la sociedad. Las charlas se realizarán previa coordinación entre agosto y noviembre de 2023.

Pueden participar los establecimientos educacionales y jardines infantiles de las 20 comunas que conforman el Proyecto Asociativo Explora RM Norte: Cerro Navia, Colina, Conchalí, Curacaví, Huechuraba, Independencia, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, María Pinto, Padre Hurtado, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Tiltil y Vitacura.

Para postular y ser parte de esta experiencia educativa única, visita este enlace para obtener más información y detalles sobre la inscripción.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.