La actividad denominada "50 años en diversas generaciones. ¿Cómo cambió la Ciencia en Chile después del Golpe de Estado?" reunió en el Salón Mario Caiozzi a autoridades, académicos/as, estudiantes y personal de colaboración.
El Prof. Dante Miranda Wilson ofició de moderador en la instancia. Por su parte, académicos/as de diversas generaciones fueron invitados/as por el decano, Prof. Pablo Richter Duk a participar contando su experiencia sobre los cambios que han vivido las Ciencias, a partir de la década de los setenta hasta la actualidad.
Entre los/as panelistas que expusieron se contemplaban la Prof. Evgenia Spodine Spirinodova; el Prof. Davor Cotoras Tadic; la Prof. Carla Delporte Vergara; el director de Investigación, Prof. Pablo Jaque Olmedo; la Prof. María Angélica Larraín, y la Prof. Valentina Parra Ortiz.
La Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad, en conjunto, con el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton Caravagno realizaron un video de presentación, con los principales hitos que han marcado la historia de nuestra unidad académica.
“Cada uno/a de ellos/as tiene una rica actividad académica que se ha destacado por su trabajo en el ámbito de la investigación y gestión universitaria. También en la formación de distintas generaciones de profesionales, entregándoles valioso conocimiento. Para mí es un honor compartir con ellos/as”, manifestó el Prof. Dante Miranda.
“Entre 1973 y 1981 era una especie de medioevo la investigación en Chile. Uno dependía de los profesores de cátedra, no había posibilidad de desarrollar una línea independiente de investigación. 1981 es el año crítico en el cual se crea por un decreto de fuerza de ley número 33, Fondecyt, ahí cambia todo porque los académicos podían postular a un proyecto con un tema de su interés y si lograban adjudicarlo lograban hacer investigación de forma independiente. Parte una nueva era de lo que es la investigación en Chile”, destacó la Prof. Evgenia Spodine en su intervención.
La académica también aludió a la Fundación Andes, iniciativa de privados que también apoyaba con financiamiento actividades que propendieran al desarrollo de la investigación. “En mi caso postulé a la compra al primer difractómetro de monocristal que se instaló en Chile”, complementó.
Para el Prof. Davor Cotoras fue clave la nacionalización del cobre, ya que le permitió poder perfeccionarse. “La nacionalización del cobre fue un hito muy importante porque el país se preocupó de recuperar sus recursos y buscar la autonomía económica. Me tocó vivir el Golpe de Estado entrando a la Facultad en ese entonces de Química y Farmacia. Se redujo fuertemente los recursos para la investigación. El Prof. Mario Caiozzi hizo un Seminario de Química Aplicada. Me incorporé. Uno de los temas relacionaba microorganismos con minerales. Me presentó al Prof. Claudio González que me guío y terminé haciendo la tesis con él. Inventamos un sistema de tesis híbridas entre la Facultad y el Centro Investigaciones Mineras y Metalúrgicas, que nació durante la nacionalización del cobre”, revela el académico.
“Cuando se produjo el Golpe de Estado yo cursaba el tercer año de la carrera de Química y Farmacia. Se produjo el fin de la autonomía universitaria, expulsión de académicos, funcionarios y estudiantes. En 1977 obtuve el título de química farmacéutica ingresando al Laboratorio de Botánica. Entré al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. Me interesaba estudiar las propiedades de las plantas medicinales. El trabajo académico entre 1977 y 1985 fue muy difícil”, compartió la Prof. Carla Delporte, quien también hizo mención a la memoria al estudiante Ricardo Silva Soto. También aludió a la fusión en 1981 entre las Facultades de Química y Farmacia, y la de Ciencias.
“Cuando yo entré a la universidad había retornado la democracia. Obtuve mi grado de licenciado en Ciencias con mención en Química en 1997. Comencé el doctorado. Pude optar a la beca Conicyt. Cuando la obtuvimos nos daban una cuota por 10 meses. Fui testigo como fue cambiando. Me da gusto ver hoy día los beneficios que se han alcanzado. Llamo a las nuevas generaciones a que miren esto, hoy cuentan con un bono de salud y apoyos que en otra época no tuvimos”, señaló el Prof. Pablo Jaque.
“Mi área de interés científico es la química teórica computacional, con aplicaciones en diversos ámbitos. Tuve la oportunidad de hacer una estancia postdoctoral en el marco del programa Mecesup en la UC y luego fui al extranjero a hacer dos estancias postdoctorales, una en la Universidad de Minnesotta, Estados Unidos y la otra en la Universidad de Brussel, Bélgica”, complementó el académico.
“Un día de marzo 1982 entré como estudiante. Entré a la Facultad de Ciencias Básicas y Farmacéuticas. Después de titularme de Ingeniería en Alimentos y de ser ayudante del Laboratorio de Control de Calidad, liderada la Prof. Julia Vinagre. Yo entré en diciembre de 1990 a trabajar en la Facultad. Ingresé después de la vuelta de la democracia”, dijo la Prof. María Eugenia Larraín, quien también hizo en su presentación una revisión de datos de ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo)
La Prof. Valentina Parra, quien también forma parte de la OFIGEN centró su intervención en el rol de la mujer. “Entré como estudiante de pregrado de bioquímica el año 2000. En los últimos 20 años un cambio fundamental es la incorporación de más mujeres haciendo ciencia. El 2003 gracias a una beca de la Fundación Andes entré a trabajar en el Laboratorio de Transducción de Señales que era parte del centro Fondap. Me permitió hacer una pasantía en Inglaterra. Después de eso hice la tesis de pregrado en 2006. Hice posterior el programa de doctorado en 2007. Entre 2007 y 2011 hice la tesis de doctorado con una beca Conicyt, fue fundamental”, manifestó la Prof. Valentina Parra.
Los/as asistentes pudieron plantear sus preguntas por escrito, las que fueron respondidas por los/as panelistas. El foro panel fue una instancia que permitió a la Facultad reflexionar sobre nuestro pasado más reciente; el desafío de sumar más mujeres a las ciencias; temáticas de proyecciones futuras para las ciencias; entre otras temáticas primordiales.
Palabras del decano Pablo Richter
"Felicito y agradezco a todos los participantes, a la Dirección de Extensión y Comunicaciones, al moderador y a los panelistas. Encuentro que el testimonio entregado por cada una y cada uno de los académicos fue muy valioso, dando cuenta de un manejo muy claro del tema y las problemáticas que aquello involucra. Muy pertinentes también los mensajes que ellas y ellos dejaron”, manifestó como balance de la actividad nuestro decano, Prof. Pablo Richter Duk.
“Se establecieron claramente los hitos claves de estos 50 años, respecto de los cambios y avances más marcados que ha tenido la ciencia chilena. Coincido con los/as panelistas en que hay muchos aspectos que aún no están resueltos. Por ejemplo, después de años de promesas, el porcentaje del PIB de inversión en ciencia y tecnología aún no sube; debería subir tanto desde el Estado como privados. Por su parte, tenemos un tema de calidad de la política. Si bien la ciencia no da réditos políticos inmediatos, los políticos igual deberían invertir en ella, para así lograr el desarrollo armónico del país en un mediano/largo plazo. Finalmente indicar que fue muy acertada la mención que hicieron los participantes sobre la paz y la equidad en el marco de sus intervenciones", concluyó la autoridad universitaria.