Wladimir Corrales Ibáñez obtiene el Premio Sergio Lavandero González, versión 2024

Wladimir Corrales obtiene el Premio Sergio Lavandero González 2024

El pasado martes 16 de abril se anunció al ganador de la primera versión del Premio Sergio Lavandero González. En total, seis estudiantes de programas de doctorado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas postularon. La comisión evaluadora tuvo que analizar de manera cuidadosa los antecedentes, ya que se presentaron muy buenos/as candidatos/as, siendo una elección muy reñida. Finalmente resultó ganador Wladimir Corrales Ibáñez, egresado de la carrera de Bioquímica de la Universidad de Chile y quien actualmente cursa su último año en el doctorado en Bioquímica de la misma casa de estudios. 

“Es un orgullo no solo personal sino también para la gente que me rodea y que, de alguna forma, ha influido a lo largo del tiempo en mi crecimiento como persona y como profesional. Mis amigos y compañeros de laboratorio, mis mentores la Dra. Jenny Fiedler y el Dr. Vinicius Maracaja-Countinho, y sobre todo para mi familia y mi pareja Leslye que me han apoyado desde siempre en los mejores y peores momentos”, dice con emoción el condecorado.

Wladimir podrá asistir al FENS Forum 2024, International Neuroscience Conference, en Viena, Austria, gracias al premio asociado a este reconocimiento. “Espero poder presentar los resultados de mi tesis doctoral que tienen relación con la epitranscriptómica y el estrés en el hipocampo de ratas hembra y macho, y recibir una retroalimentación de investigadores del área que me ayuden a mejorar la calidad de mi proyecto y generar lazos con otros laboratorios alrededor del mundo. Esto será sumamente importante dado lo novedoso del tópico de investigación y el potencial impacto que podría tener en patologías neuropsiquiátricas, como la depresión, muy prevalente en Chile”, detalla.

“Quiero agradecer a todos/as los/as profesores/as de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, especialmente a la Prof. María Antonieta Valenzuela y la Prof. Daniela Seleenfreund, que han aportado con su granito de arena durante todos estos arduos años de estudio, y también a la misma Facultad por la creación del Premio Sergio Lavandero, que entrega no sólo un reconocimiento a la trayectoria de los/as estudiantes de posgrado sino también el soporte económico para asistir a un congreso internacional, lo que de otra forma sería muy difícil dado el alto costo que implica”, agregó. 

Sobre el premio

En julio del año pasado el decano Prof. Pablo Richter Duk anunció la creación del Premio Sergio Lavandero que busca rendir homenaje a nuestro Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022. 

Este reconocimiento es otorgado al o a la mejor estudiante de uno de los cinco programas de doctorado que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La persona que obtenga este galardón recibirá un diploma firmado por el decano y la vicedecana de la Facultad. Además, se le financiará un viaje al Congreso Científico Internacional relevante de su Especialidad, el cual comprende el pasaje aéreo; la inscripción al Congreso; y, una ayuda de viaje, que dan una suma total de USD 3,000 (tres mil dólares americanos).

A su vez, el galardonado o la (a) deberá desarrollar una presentación oral de un trabajo de investigación en calidad de autor principal, en el Congreso Científico Internacional relevante de su especialidad, y que esté relacionada con su trabajo de tesis.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile otorga distinción al Dr. Steven B. Smith

En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se otorgó la distinción Doctor Honoris Causa al destacado físico y biofísico estadounidense Dr. Steven B. Smith, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria científica y su valiosa contribución al desarrollo de la biofísica de moléculas individuales a nivel global y en Chile.

Gran participación en una nueva jornada de la Verbena del Conocimiento

En una emotiva ceremonia llena de simbolismo y sentido de comunidad, la Verbena del Conocimiento reunió a académicos, estudiantes y personal de colaboración en torno al traspaso generacional de la labor académica. Los profesores Evgenia Spodine y José Mario Romero compartieron sus experiencias de vida y docencia, entregando la antorcha a nuevas figuras que siguen su legado científico en la Facultad.

Autoridades de la Facultad se reúnen con Centros de Estudiantes

En un ambiente de cercanía y colaboración, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile sostuvieron un desayuno con representantes de los distintos centros de estudiantes de carreras, con el objetivo de dar la bienvenida a sus nuevas directivas y fortalecer el trabajo conjunto.