Graduación de Diplomas de Postítulo de la Generación 2023: un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación

Graduación de Diplomas de Postítulo de la Generación 2023

El viernes 30 de agosto, en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic, de la Facultad de Medicina, se celebró la graduación de los/as egresados/as de los programas de postítulo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile.

Presidiendo el evento, el decano Prof. Pablo Richter Duk destacó en su discurso la importancia del aprendizaje continuo en un mundo laboral en constante transformación: “Hoy celebramos su éxito. Estos diplomas les proporcionan herramientas de vanguardia para su desarrollo profesional en una Universidad comprometida con la mejora continua de sus procesos educativos”. El decano fue en la mesa de honor por la vicedecana Prof.ª Soledad Bollo Dragnic y el subdirector de Educación Continua Prof. Harold Mix Sáez.

El Prof. Mix, en su intervención, expresó su reconocimiento a los/as graduados/as: “Estudiar un postítulo es muy distinto al pregrado o al postgrado. Mis más sinceras felicitaciones por haber elegido, matriculado, persistido y logrado completar este proceso. ¡Un aplauso para ustedes!”. Además, agradeció también la valiosa colaboración de los/as coordinadores/as de los diplomados, así como a los cerca de 200 docentes y relatores/as externos, que junto al equipo de Educación Continua hacen posible la realización de estos programas.

En representación de los/as graduados/as habló María José Vidal Parada, egresada del Diploma en Investigación Clínica, quien compartió su experiencia personal: “Compatibilizar el estudio con el trabajo no es fácil, pero fue un desafío que valió la pena. Este diplomado me dio mucho más de lo que esperaba y me abrió las puertas a una pasantía en una importante farmacéutica, lo que me llevó a conseguir mi empleo actual”.

El evento contó también con la presencia del director de la Dirección de Extensión y Vinculación Prof. Nelson Ibarra Simonetti, los/as coordinadores/as de los programas de diplomado, académicos/as, familiares e invitados especiales.

A nivel de intervención musical, el grupo musical "Serendipia” interpretó las piezas “Suite Bordemar” y “Gracias a la vida” de Violeta Parra.

Los diplomas que fueron entregados a los/as graduados/as corresponden a los siguientes programas:

  • Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos, Cosméticos y Dispositivos Médicos
  • Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes, con Énfasis en Auditorías de Sistemas de Calidad, Validación y Análisis de Riesgo
  • Gestión de Procesos, Innovación, Excelencia Operacional e Inteligencia Artificial
  • Análisis Instrumental Orgánico
  • Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
  • Bioinformática y Biología Computacional
  • Investigación Clínica y Certificado de Monitor de Ensayos Clínicos
  • Farmacia Clínica
  • Gestión en Medicina Farmacéutica
  • Gestión en Farmacia Asistencial
  • Laboratorio Clínico y Gestión de Calidad
  • Terapia Individualizada; Preparados Magistrales y Oficinales Elaborados en Farmacia

Además, se otorgaron reconocimientos a los/as graduados/as destacados/as por su excelencia académica. Entre los/as premiados/as se encontraron Francisca Badilla, Marion González y René Burgos, del Diploma de Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos, Cosméticos y Dispositivos Médicos; y Matías Jiménez y Melissa Terruzzi, del Diploma de Gestión de Procesos, Innovación, Excelencia Operacional e Inteligencia Artificial.

El acto también incluyó la premiación de los mejores trabajos de investigación desarrollados en el Diploma de Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos, Cosméticos y Dispositivos Médicos. El primer lugar fue compartido por el equipo liderado por Ximena Zúñiga, que presentó un análisis sobre la optimización del registro de medicamentos en Chile, y el grupo de Patricia Arroyo, que investigó sobre la realidad regulatoria de los radiofármacos en el país.

La ceremonia culminó con el público de pie, entonando el Himno de la Universidad de Chile, celebrando un hito más en la formación de profesionales comprometidos/as con la excelencia académica y el desarrollo de nuestro país.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.