Ceremonia de Reconocimiento a los 40 años de servicio

Ceremonia de Reconocimiento a los 40 años de servicio

La ceremonia fue presidida por la rectora Prof. Rosa Devés, quien estuvo acompañada en la testera por la prorrectora Prof. Alejandra Mizala y el Prof. Sergio Olavarrieta, vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional.

También estuvieron presentes en la ceremonia la contralora universitaria Magdalena Gandolfo; el Prof. Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos; la Prof. Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; la Prof. Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; Fabiola Divin, directora de Gestión y Desarrollo de Personas y el Prof. Claudio Olea, director de Desarrollo Académico. El decano Prof. Pablo Richter asistió en representación de la Facultad.

Asimismo, concurrieron a la ceremonia integrantes del Consejo Universitario, miembros del Senado Universitario, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad universitaria.

Dos funcionarios de nuestra Facultad fueron reconocidos por cumplir 40 años de servicio, entre ellos: Luis Sáez y Mario Riquelme.

Luis Sáez en el video introductorio que fue transmitido en la ceremonia señaló: “Tenía muchos temores porque era algo totalmente opuesto de donde yo venía y me encontré com personas extraordinarias en todo orden de cosas que me enriquecieron como persona”.

Mario Riquelme recibió la noticia con alegría: “Tomé con harta satisfacción porque 40 años no es menor. Estoy aquí desde los 18 años. He logrado mantenerme. Feliz con el trabajo que desarrollo aquí. Llegué por mi papá”.

El Prof. Sergio Olavarrieta dio un discurso inaugural, enalteciendo la labor que cumplen los/as académicos/as y personal de colaboración. “Hoy celebramos a 52 personas claves, centrales, quienes cumplen 40 años de servicio en nuestra Universidad. Hoy son reconocidos/as administrativos, académicos, auxiliares, directivos, profesionales y técnicos de las distintas facultades y organismos de la Universidad: 15 mujeres y 37 hombres. Nuestra Universidad está posicionada en el concierto nacional e internacional siendo líder en múltiples áreas del saber y la práctica profesional. Sus logros y accionar es destacado en las ciencias y producción científica, en la creación artística y la difusión del arte y la cultura, en la extensión, en la docencia de pregrado y postgrado que ha formado una parte importante de los equipos profesionales que ayudan al desarrollo de nuestro país. Todo este quehacer se sostiene y basa en la acción de sus personas, de su comunidad universitaria, donde ustedes en sus distintos roles y con sus diferentes aportes contribuyen a esta Universidad”.

Luisa Cortés, funcionaria del Hospital Clínico de la Universidad de Chile fue la encargada de representar al personal de colaboración a través de su discurso: “Quiero agradecer a las personas que más nos han acompañado, nuestras familias. Sin su apoyo constante, paciencia y comprensión, no habríamos podido enfrentar los desafíos de un trabajo que muchas veces significó dejarlos en fechas importantes. Quiero dedicar unas palabras a las personas que han sido mi pilar fundamental mi familia, quienes me acompañan hoy en esta ceremonia. Mi esposo quien ha estado a mi lado y mis tres hijos, quienes han crecido viendo en mí no solo una madre, sino una profesional comprometida con su trabajo y con la misión de servir a los demás. Su apoyo, paciencia y amor incondicional me han permitido equilibrar la vida profesional y personal de la mejor manera posible”.

En representación de los/as académicos/as que cumplieron 40 años de servicio habló el Dr. Fernando Vio, del INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Profesor Doctor Fernando Mönckeberg Barros): “Es difícil en la Universidad de Chile poder hacer una síntesis de lo que ha significado para la vida de uno y cuales son hitos que tiene la Universidad. Yo lo plasmé en 5 capítulos/palabras: inclusión, pluralismo, diversidad, libertad académica y de expresión y la excelencia académica. Cuando uno es libre de investigar, habita en un ambiente plural y no hay coacción, la libertad académica fluye. Estamos orgullosos y agradecidos por pertenecer a la Universidad de Chile”.

Finalmente, la rectora Devés dio unas sentidas palabras de homenaje a aquellos que forman parte de nuestra institución: “Muy emocionante estar acá. A través de cada uno de ustedes veo una ventana a la Universidad de Chile. Es un gran honor representar a la Universidad de Chile en esta ceremonia que rinde homenaje a los miembros de la comunidad que han cumplido 40 años de servicio en la institución. La celebración del aniversario cada año es un rito de agradecimiento y reconocimiento de los miembros de la comunidad en los distintos ámbitos del quehacer universitario. Esta ceremonia es especialmente importante y emocionante, porque lo que se agradece, se celebra y reconoce es la fidelidad a la institución y la entrega de una parte muy sustancial de la vida a la Universidad de Chile”.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.