Colaboración internacional

Dr. Tomasz Rebis, de la Universidad Tecnológica de Poznań de Polonia recibe diploma de profesor visitante

Dr. Tomasz Rebis recibe diploma de profesor visitante

El pasado 13 de diciembre el decano, Prof. Pablo Richter Duk, recibió al profesor colaborador del Prof. Arturo Squella Serrano, el Dr. Tomasz Rebis, de la Politechnika Poznańska, Instytut Chemii I Elektrochemii Technicznej de Poznań, de Polonia, quien se interesó en la investigación liderada por el Prof. Squella, quien junto a su equipo desarrolló el innovador "papel conductivo" basado en nanotubos de carbono.

Entrevista al Dr. Prof. Tomasz Rebis

El Prof. Rebis tiene una formación en Tecnología Química, un campo que abarca la parte más industrial de la Química. Comenzó su carrera en la Universidad Tecnológica de Polonia, donde realizó su doctorado. Durante su investigación, estableció lazos colaborativos con la Universidad de Suecia, lo que le permitió pasar tiempo tanto en Suecia como en Polonia. Fue en este contexto donde conoció a científicos que trabajaban con electrodos que contenían polímeros naturales, lo que marcó el inicio de su trabajo en el área de materiales y electroquímica.

En 2015 finalizó su PhD, por lo que comenzó a trabajar en la Universidad Tecnológica de Polonia. En ese período estuvo involucrado en mediciones electroquímicas: “Por eso conozco el trabajo del Prof. Squella y del Dr. Raúl Moscoso. Leí muchos artículos de este grupo y comencé a interesarme más en la investigación que se realiza aquí. Le escribí un correo al Prof. principal para preguntar si podíamos compartir ideas, y él me invitó por dos meses, esa es la razón por la que estoy aquí”, comenta Tomasz.

“Me gustaría centrarme en el desarrollo de nuevos catalizadores usando materiales creados en el laboratorio de la Facultad. Estaba muy interesado en ver el procedimiento y me sorprendió mucho la precisión en la que producen el material “bookie paper” (papel conductivo)”, aseveró.

Por otro lado, Thomaz Rebis destacó la calidad de la infraestructura en el laboratorio de la Facultad, encontrando que las condiciones de trabajo eran amplias y cómodas. A pesar de las diferencias entre Polonia y Chile, como el ambiente más relajado en el laboratorio chileno, destacó el nivel de amabilidad y apoyo por parte de los investigadores locales. Señalando la diferencia con algunos laboratorios donde los investigadores tienden a estar exclusivamente enfocados en su trabajo.

“Pienso que aquí las personas no están tan presionadas como en mi país, por lo que me siento relajado. El ambiente es muy amigable, las personas son increíbles, amables, educadas y muy solidarias. Esa es la diferencia porque en mi país o en otros laboratorios, las personas solo se enfocan en su trabajo y no se preocupan realmente por los demás. Aquí me sorprendió mucho que las personas son muy abiertas y amables. En cuanto a la investigación, es muy similar, aquí tienen todo lo que necesitan para la investigación”, destacó el investigador.

Para finalizar, el Dr. Thomaz Rebis alentó a los estudiantes y jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas a seguir trabajando con pasión y motivación. "La motivación, el conocimiento científico es extremadamente importante. Podemos crear cosas nuevas si es que si te mantienes motivado. Eso es lo más importante”, concluyó.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.