Facultad rinde homenaje a profesora emérita Lilia Masson en el marco del 8M

Facultad rinde homenaje a profesora emérita Lilia Masson

El viernes 7 de marzo, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, se realizó la inauguración de la exposición fotográfica “Un recorrido por la vida de la profesora Lilia Masson en FaCiQyF” que rindió homenaje a la profesora emérita Lilia Masson Salaue.

Esta muestra inédita fue organizada por la Subdirección de Extensión dependiente de la Dirección de Extensión y Vinculación, con el apoyo del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton.

“En el marco de la conmemoración del 8M y el aniversario de los 80 años de la Facultad nos reunimos para rendir homenaje a una figura emblemática: la profesora emérita Lilia Masson vinculada a nuestra Facultad desde que ingresó a la carrera de Química y Farmacia, la profesora Masson ha sido un pilar fundamental en la formación de la carrera de Ingeniería en Alimentos, además de ser una mentora clave de los actuales académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Hoy en día la profesora Masson es un referente nacional e internacional en el ámbito de los alimentos con un reconocimiento ampliamente consolidado por sus valiosas contribuciones”, enfatizó el decano Pablo Richter en su alocución.

La exposición abarca su etapa de estudiante en la Universidad de Chile, como ayudante del Prof. Hermann Schmidt-Hebbel, su participación en actos y ceremonias, su trabajo en el laboratorio, y su querido edificio de Vicuña Mackenna 20, además de sus estadías como estudiante de intercambio, entre otros hitos.

Nicole Molina, historiadora y coordinadora de Investigación y Educación del Museo de Química y Farmacia explicó el contexto que dio origen a esta exposición: “Hoy nos reunimos para realizar un recorrido visual por la trayectoria de la profesora Lilia Masson, quien ha formado parte de nuestra comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas desde 1950, año en que ingresó a la carrera de Química y Farmacia. Ha sido siempre una profesional destacada, dedicada a la ciencia de los alimentos y especialista en materias grasas. A lo largo de 75 años de trayectoria, la profesora Mason ha dejado un importante legado en la comunidad”.

“Es para mí una alegría tremenda y un agradecimiento a todos ustedes. Ser profesor es una misión y una misión que se debe entregar con todas las fuerzas que tenemos para formar a nuestra juventud. Y eso es lo que yo traté de hacer, después que estudié”, expresó la profesora emérita, quien con su presencia dio un realce especial a esta ceremonia.

En él, además de compartir su trayectoria, la profesora precursora de la carrera de Ingeniería en Alimentos, deleitó a los asistentes con la lectura de un poema de su propia autoría "Mis cerros coloridos", inspirado en su ciudad natal, Coquimbo, y en la poetisa chilena Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral. 

Diego Riquelme, nieto de la Prof. Masson tomaba fotografías y videos para inmortalizar el emocionante momento que se vivió: “Es hermoso. Siento mucho orgullo de quién te sostuvo desde pequeño y ver que en una exposición y en una Facultad la reconozcan de esta manera y con tanto cariño, me emociona”.

En tanto, la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. María Angélica Larraín sostuvo: “Encuentro precioso celebrar el 8M con un testimonio vivo de una mujer líder como la Prof. Masson. Es un homenaje tan merecido, realmente es muy motivacional para todas las mujeres que ella nos ha formado. Es una pionera, un referente para nosotros”.

Nalda Romero, académica adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química manifestó que "le pareció un reconocimiento muy merecido. Es una persona que ha dado su vida a la Facultad. Hacerle este homenaje es para ella y su familia muy significativo, para nosotros también. Es una alegría poder acompañarla en vida. Nosotros tenemos una vida con ella. Ella me formó y sigo trabajando con ella. Es muy activa y actualizada. Ojalá estas iniciativas se hagan con otros profesores que están jubilados y que para ellos un reconocimiento así tiene mucho valor".

Carlos Urra, egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Austral estuvo presente para honrar a quien fue su profesora guía en su tesis sobre estabilidad de materias grasas en aceites de fritura. 

"Es un homenaje merecido, justo. Una persona con trayectoria espectacular, me ayudó en mi formación profesional. Es una de mis mentores. Es una mujer adelantada a sus tiempos", sostuvo Andrés Bustamante, médico veterinario y académico de la Facultad de Medicina. La Prof. Masson fue su codirectora de tesis doctoral que versó sobre la microencapsulación de la astaxantina. 

Entre los estudiantes asistentes estaba Vania Otárola, de la carrera de Química y Farmacia: "Me invitaron del Museo porque era ayudante. Es una actividad muy interesante, próxima al 8M. No conocía la historia de la profesora, me emocionó bastante, ya que también me gustaría dedicarme a la docencia".

"Emocionante venir después de más de 40 años a la Facultad. Ver a la profesora Lili tan lúcida, contándonos su vida. Una persona tan creativa y todos los consejos que da a las carreras. Soy de la segunda promoción. Ella dice que los estudiantes son sus hijos adoptivos", comentó Ema Arrieta, egresada de Ingeniería en Alimentos.

115 años han transcurrido desde que el 8 de marzo fue establecido como el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos, la equidad y el reconocimiento de las mujeres en todo el mundo. La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas mantiene vivo este legado y reafirma su compromiso para que su contribución y presencia nunca sean olvidadas.

Entrevista audiovisual elaborada por el equipo de Comunicaciones

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.