Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile suscriben convenio de cooperación institucional

Facultad y Colegio de Químicos Farmacéuticos suscriben convenio

El lunes 17 de marzo la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile suscribieron un convenio de cooperación institucional. La reunión de trabajo estuvo liderada por el decano Prof. Pablo Richter Duk y el presidente del Colegio, el químico farmacéutico Jorge Cienfuegos Silva.

En representación de la Facultad estuvieron presentes la vicedecana Prof. Soledad Bollo Dragnic; el director del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Prof. Felipe Oyarzún Ampuero; el director de Relaciones Internacionales, Prof. Javier Morales Montecinos; el director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Dante Miranda Wilson; el jefe de la carrera de Bioquímica, Prof. Alfonso Paredes Vargas, el jefe de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Javier Morales Valenzuela; el director de Extensión y Vinculación, Prof. Nelson Ibarra Simonetti; el subdirector de Educación Continua, Prof. Harold Mix Sáez; la subdirectora de Vinculación con el Medio, Betsabet Sepúlveda Cortés, entre otros directivos y profesionales de la Facultad.

Por parte de la orden profesional, asistieron el químico farmacéutico Mauricio Huberman Rodríguez, quien ejerce como tesorero del organismo, y la jefa de Comunicaciones, Valentina Garrido Louit.

El Prof. Nelson Ibarra fue el encargado de dar las palabras de apertura. “Este convenio que hoy se oficializa reafirma el compromiso entre ambas instituciones con la excelencia académica, la formación continua y el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien tanto a los estudiantes como a los profesionales del sector farmacéutico y bioquímico de nuestro país. La colaboración permitirá potenciar la participación de académicos en actividades científicas y gremiales, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la relación con el medio, contribuyendo de manera significativa al avance de esta disciplina”, sostuvo.

“Para la Universidad es fundamental mantener una relación directa con los espacios profesionales en línea con su misión, extensión y vinculación con el medio. Los colegios profesionales como es este Colegio de  Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos son pilares claves en la vida de los profesionales que defienden los intereses gremiales y promueven estándares éticos”, enfatizó el decano Richter en su intervención.

“Este convenio, esta lógica de hacer acuerdos, de buscar sinergias es justamente eso, es buscar cómo nosotros podemos con la carga histórica que tenemos y también la responsabilidad histórica que va de la mano, cómo podemos crear futuro. Y creo que eso es algo que es un camino que está. Llevamos mucho tiempo, en verdad, trabajando juntos, simplemente hoy día se formaliza”, expresó el presidente del Colegio.

Algunos de los aspectos que considera este convenio son la organización conjunta de jornadas científicas, la participación de académicos en actividades del gremio, la difusión de ofertas prácticas y tesis para estudiantes, además de descuentos en programas de Educación Continua de la Facultad y el trabajo en temas de interés nacional con impacto en políticas públicas, entre otros.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.