Más de 300 estudiantes de Tiltil y Curacaví iniciaron su travesía en busca del agua y estilo de vida saludable

Estudiantes de Tiltil y Curacaví asisten a PichinCO en busca del agua

En su segundo año de implementación, PichinCO, un pato cuchara junto a sus amigos, busca promover de forma lúdica, la exploración temprana a problemáticas territoriales como la crisis hídrica y la vida saludable. A través del juego y la indagación, se espera que niñas y niños de 1ro a 4to básico desarrollen la curiosidad, pensamiento crítico y compromiso con su entorno.

En esta línea, el mes pasado en Tiltil y Curacaví y próximamente en San Pedro de Melipilla, más de 300 estudiantes, junto a sus docentes participaron en el lanzamiento de esta iniciativa. Durante el evento se realizaron charlas sobre la problemática de la crisis hídrica en Chile, talleres creativos y conocieron la historia de “PichinCO: En busca del agua”, a través de una cuentacuentos que presentó al pato Cuchara, personaje central de la actividad.

“La jornada fue altamente motivante para toda la comunidad. Esta experiencia generó reflexión y curiosidad, tanto en los estudiantes como en los equipos docentes y asistentes de la educación. Estas actividades, fortalecen el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia con el territorio y motivan a las escuelas a sumarse a iniciativas que transformen la educación”, destacó Elizabeth Villena, directora de la Escuela G-349 Capilla de Caleu, una de las escuelas que participó en el lanzamiento.

“La crisis hídrica y obesidad infantil son problemas alarmantes a nivel mundial, donde Chile lamentablemente no se escapa de ello. Según el último mapa nutricional de JUNAEB (2023) mostró que el 26,7% de los niños y adolescentes en Chile tienen sobrepeso, el 23,3% obesidad y el 6% obesidad severa. Es por esto, que trabajar en la comprensión de estas problemáticas desde edades tempranas, es clave para enfrenar los desafíos del futuro y formar una ciudadanía crítica y comprometida con su entorno”, explicó el Director del Proyecto Dr. Mario Chiong, también académico de la Universidad de Chile.

PichinCO abre sus postulaciones 2025-2026

Desde el 8 al 30 de julio estará abierta la convocatoria de PichinCO, dirigida a docentes y estudiantes del primer ciclo de Educación Básica (1° a 4° básico). Durante el 2025 se implementará “PichinCO: En busca del agua”, abordando la crisis hídrica desde un enfoque territorial, lúdico y explorador. En el 2026 se continuará con “PichinCO: Un viaje hacia la vida sana”, enfocado en hábitos de salud y bienestar.

Desde el PAR Explora RM Norte, liderado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), invitan a la comunidad escolar a ser parte de PichinCO, una iniciativa que busca fortalecer las competencias científicas y ciudadanas desde las primeras edades.

Conoce las comunas y bases en:  https://explora.cl/rmnorte/postula-al-programa-educativo-regional-pichinco/

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.