El Museo de Química y Farmacia César Leyton se prepara para el Día de los Patrimonios

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El Museo César Leyton, referente en la historia de la química y la farmacia en Chile, se suma a la celebración del Día de los Patrimonios con una serie de actividades que invitan a explorar el legado científico del país. A través de visitas guiadas, exposiciones y charlas especializadas, el museo abre sus puertas para destacar el rol de las ciencias farmacéuticas en el desarrollo social y sanitario, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión del conocimiento científico y cultural.

En un contexto donde la preservación del conocimiento es clave, el museo ofrece una oportunidad única para descubrir y valorar el patrimonio académico y científico, y recordar la importancia de la preservación del legado para las generaciones venideras.

“Estamos muy contentos de organizar esta feria por segundo año consecutivo. Es una instancia que invita a académicos y estudiantes a participar en diversas actividades que ponen en valor nuestro patrimonio científico. Nos alegra especialmente la participación de nuevos académicos, ya que permite ampliar la mirada del público y profundizar en el conocimiento de este legado”, expresa el director del museo, Iván Oyarzún Quezada.

Este 2025, el Museo César Leyton reafirma su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio científico de Chile, invitando a toda la comunidad a sumarse a esta celebración que fortalece nuestra identidad colectiva. Actualmente, se encuentran trabajando en la programación de actividades que darán vida a esta nueva edición.

“Lo que más nos interesa es difundir nuestro patrimonio científico y doy por hecho que lo vamos a conseguir”, finaliza Iván.

Últimas noticias

Más noticias

Nextflow en español: Facultad recibe taller internacional

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue sede de un taller especializado en bioinformática, impartido por el instructor brasileño Joao Cavalcante, que por primera vez dictó la actividad en español. La iniciativa, organizada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) y patrocinada por Seqera a través del programa Nextflow Ambassador, buscó fortalecer competencias en el análisis de datos científicos.