Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan Puratos de Chile SpA: una experiencia enriquecedora en innovación y sostenibilidad del chocolate

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan Puratos de Chile SpA

Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos participaron el jueves 22 de mayo, en una enriquecedora visita técnica al laboratorio de PURATOS, una empresa líder mundial en innovación para panadería, pastelería y chocolatería. La actividad fue parte de la formación práctica de la asignatura de Ingeniería de Procesos de Grasas y Aceites de la carrera de Ingeniería en Alimentos y buscó fortalecer el vínculo entre el aprendizaje teórico y su aplicación en un entorno industrial de alta especialización.

Durante la jornada, los futuros ingenieros realizaron un laboratorio centrado en el polimorfismo y atemperado del chocolate, utilizando materias primas de excelencia como NOIR ECUADOR cocoa 71,5% y NOIR PAPUA NEW GUINEA 73%, ambas pertenecientes a la línea Belcolade, reconocida por su calidad superior y por formar parte del programa de abastecimiento sostenible Cacao-Trace.

Este programa tiene como objetivo no solo garantizar un chocolate de excelencia, sino también generar valor compartido a lo largo de toda la cadena productiva, desde el agricultor hasta el consumidor final. A través de procesos controlados de fermentación y secado, acompañados por técnicos expertos, se asegura la obtención de granos de cacao con propiedades sensoriales óptimas. Un valor agregado del programa es que, por cada kilo de chocolate vendido, 0,10 € se destinan directamente a las comunidades productoras de cacao, promoviendo el desarrollo local y la sostenibilidad.

Durante la visita, los estudiantes pudieron aplicar contenidos clave de la carrera como: cristalización y polimorfismo de lípidos, fundamentales para entender la estabilidad y textura del chocolate, técnicas de atemperado, esenciales para la producción de productos de alta calidad en la industria chocolatera. Como cierre de esta visita, los estudiantes realizaron un completo análisis de las muestras obtenidas en sus laboratorios de evaluación sensorial y de ingeniería de procesos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Entre las técnicas utilizadas se incluyeron pruebas de color, análisis sensorial y calorimetría diferencial de barrido (DSC), utilizada para determinar transiciones térmicas asociadas al comportamiento del chocolate.

Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en la industria alimentaria moderna. El contacto directo con profesionales del área y la participación activa en un entorno real de trabajo reforzaron su motivación y ampliaron su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector. Esta actividad demuestra una vez más el compromiso de nuestra carrera con una formación integral y vinculada al entorno productivo, preparando a los futuros ingenieros en Alimentos para enfrentar con éxito un mercado cada vez más exigente y consciente.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.