Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) designó a Prof. Arturo Squella como nuevo integrante de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

ANID designó a Prof. Arturo Squella como nuevo integrante de la CNA

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) seleccionó al profesor Arturo Squella Serrano, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, como nuevo integrante de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). El Prof. Squella, adscrito al Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, asumirá el rol de comisionado experto en investigación científica y tecnológica, cargo que desempeñará durante un período de seis años.

El proceso de selección, iniciado en noviembre de 2024, contó con 76 postulaciones y culminó con la elección del Prof. Squella por parte de la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, tras un riguroso proceso liderado por el Consejo de Alta Dirección Pública. Según el portal institucional de la CNA, esta selección responde al mandato legal que exige un perfil con prestigio académico, una destacada trayectoria en investigación científica y tecnológica, y al menos tres años de experiencia en docencia universitaria relevante para las funciones del cargo.

Como comisionado, el Prof. Squella tendrá la responsabilidad de contribuir a la definición de criterios y estándares de acreditación para instituciones y programas de educación superior, participar en los procesos de toma de decisiones con su voto y argumentación, y colaborar en el análisis de temas relacionados con el aseguramiento de la calidad en la educación superior. Este rol es fundamental para fortalecer el sistema nacional de acreditación, garantizando estándares de excelencia y confianza pública.

Trayectoria académica y científica del Prof. Squella

El académico cuenta con una destacada carrera en la Universidad de Chile, donde ha desempeñado roles clave en investigación y gestión académica. “Comencé como investigador en etapas iniciales de mi vida académica, progresando hasta convertirme en investigador senior, liderando gran cantidad de proyectos de investigación que han permeado en más de 260 publicaciones científicas en revistas de corriente principal. Además, he ocupado cargos como director de departamento, vicedecano, decano en dos períodos y senador universitario”, señaló. Para asumir este nuevo cargo, el académico renunciará a su posición en el Senado Universitario.

El destacado científico nacional expresó su gratitud hacia ANID, institución que ha sido fundamental en su trayectoria investigativa. “ANID, en sus orígenes como Fondecyt, marcó un hito en mi carrera. En 1982 obtuve financiamiento para mi primer proyecto, en el marco de una innovadora iniciativa que asignaba recursos directamente a investigadores individuales, rompiendo con los procesos burocráticos previos. Este cambio transformó el panorama de la investigación científica en Chile”, reflexionó.

El Prof. asume este nuevo desafío con un profundo sentido de responsabilidad, consciente del rol crucial que desempeña la CNA en la acreditación de carreras e instituciones, un proceso que implica un compromiso ético con la calidad y la fe pública en la educación superior. “Es un honor haber sido seleccionado por ANID para contribuir a esta labor”, afirmó.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.