La Unidad de Desarrollo Organizacional (DO), dependiente de la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad, ha desarrollado desde 2023 diversos cursos de Calidad de Vida dirigidos a académicos y personal de colaboración. Entre los talleres ofrecidos se encuentran Peluquería, Manicure, Costura, Yoga, entre otros.
Magaly Ahumada, coordinadora de capacitación de DO, comenta que la oferta reciente ha incorporado temáticas como Cocina Mediterránea, Chocolatería y Carpintería. “El curso de Cocina Mediterránea marcó un antes y un después, ya que atrajo a muchos académicos y académicas, lo que antes no era tan común. Fue un éxito total”, explica.
Para identificar los intereses de los participantes, se desarrolló un proceso de DNC (Detección de Necesidades de Capacitación), que contempló la realización de grupos focales, además de encuestas mediante formularios de Google.
“En el curso de Chocolatería también participaron académicas y estaban muy contentas. Fue una instancia bonita porque muchas no se conocían entre sí y pudieron compartir con funcionarias. Nos divertimos mucho y aprendimos harto”, destaca Ahumada, quien también participó en este curso.
La alta recepción de los cursos ha generado listas de espera, motivando a la Facultad a ampliar el cupo máximo por taller. Ahumada agrega que también se ha considerado la participación de académicos y personal de colaboración próximos a acogerse a retiro voluntario. Los cursos se realizan una vez a la semana en la Facultad, lo que facilita el traslado y no implica ningún costo para los participantes.
La experiencia de los participantes
Prof. Pablo Jaque, académico del Departamento de Química Orgánica y Físico Química: “Hace tiempo que tengo el gusto y el placer por cocinar, probar nuevas recetas y sabores. El curso de Cocina Mediterránea me enriqueció en ese ámbito, pero también me permitió compartir con colegas y personal de colaboración que no había conocido antes. Fue un ambiente sumamente agradable, con personas muy simpáticas y una profesora muy amable”.
Prof. Gerald Zapata Torres, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica: “Nos entregaron un kit completo que aún utilizo. Me gusta la cocina, y fue un momento muy agradable dentro de la Facultad compartir con gente que no son todos académicos. Encontré personas muy amables, simpáticas y divertidas. Lo pasamos muy bien”.
Prof. Nalda Romero Palacios, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química: “Destaco la posibilidad de compartir con otros colegas. Conocí personas cuyos nombres había escuchado, pero nunca había tratado directamente. También interactué con personal de colaboración, en un ámbito más distendido. Poder terminar tu jornada y dedicarte a algo completamente distinto, sin tener que desplazarte por la ciudad, me pareció fantástico. La profesora era muy agradable”.
Prof. Cielo Char Aubry, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química: “Es una iniciativa excelente. Uno está todo el día en la Facultad y, si los cursos fueran en otro lugar, difícilmente los haría. Son talleres lúdicos, para relajarse y pasarla bien. Nos entregaban todos los materiales necesarios, por lo que no hubo ningún gasto. Había académicos y personal de colaboración que trabajaban en otros edificios y prácticamente no conocía. Me gustaría que se ofrecieran cursos de Manualidades, Pintura, Cerámica, Yoga o Baile Entretenido”.
Prof. María Carolina Zúñiga, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica: “Estos cursos son una excelente manera de desconectarse. Hice el de Chocolatería y me permitió desconectarme completamente los miércoles. Es bonito acercarse a académicos y personal en un contexto distinto al laboral, y compartir vivencias. Además, son una oportunidad para aprender un oficio nuevo. Me encanta la repostería y las manualidades; nunca había trabajado con chocolate y fue muy interesante”.
"Como Unidad de Desarrollo Organizacional (DO), buscamos promover la mayor participación posible de académicos/as y funcionarios/as en las actividades que desarrollamos; y poder apreciar un aumento en la participación de académicos y académicas en los talleres de Calidad de Vida, así como el interés por inscribirse en futuras actividades, es una señal clara que desde que comenzamos a trabajar en 2023, hemos logrado ampliar nuestro alcance e impacto en la Facultad, lo que nos llena de orgullo. Si bien reconocemos que aún hay procesos por ajustar, consideramos que vamos por buen camino, velando siempre porque todos/as en algún momento (ya sean académicos/as o personal de colaboración) tengan la oportunidad de participar en nuestros talleres", reflexiona Camila Reyes, jefa de la Unidad de Desarrollo Organizacional.