El pasado jueves 9 de octubre se realizó el Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Ingeniería en Alimentos. La actividad contó con la participación del decano Prof. Pablo Richter, la directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Prof. María Angélica Larraín, la subdirectora de Extensión y Vinculación Betsabet Sepúlveda y la coordinadora de Vinculación Prof. Inmaculada Cerrato.
La Prof. Alicia Rodríguez, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química tuvo un rol especial de moderadora en conversatorio integrado por destacados/as Alumni, entre ellos: Marcelo Verdugo, Paula Vicencio y Juan Pablo Vivanco.
El decano Richter fue el primero en saludar a los presentes: “Apreciados y queridos Alumnis de la carrera de Ingeniería en Alimentos, bienvenidos a casa, bienvenidos a su hogar una vez más. Para nosotros es un honor contar con la presencia de cada uno de ustedes en este espacio. Donde tantos recuerdos y vivencias deben conservar. Todo ello construye no solo la memoria personal, sino también la colectiva. Para nosotros los egresados – hoy llamados Alumnis – constituyen un estamento fundamental, son una fuente importante de nuestro prestigio institucional y mantienen una conexión emocional significativa con nuestra institución y su historia”, manifestó.
“En la práctica ustedes son las cartas de presentación de nuestra formación en docencia superior, tanto en pregrado como en posgrado, lo que los convierte en embajadores de nuestros saberes y de nuestro sello institucional. Aquí enmarcado por la excelencia, el compromiso con las necesidades de Chile y su gente y la promoción de nuestros quehaceres en los diversos ámbitos de desarrollo”, agregó.
Luego fue el turno de la Prof. Alicia Rodríguez quien expresó sentirse orgullosa por recibir a los egresados y participar en esta instancia. “Muchas y muchos comenzamos este camino en Vicuña Mackenna 20, un espacio que fue cuna de aprendizajes, desafíos y amistades. Hoy nos encontramos en esta querida sede de independencia compartiendo todos reunidos en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y es emocionante como nuestra carrera y sus programas han crecido, madurado y evolucionado. Pero más allá de los espacios físicos, lo que verdaderamente nos une es el camino recorrido, las experiencias compartidas y las huellas que cada una y uno ha dejado en su paso por la universidad. Este encuentro Alumni no es solo un evento, es un reencuentro con nuestras raíces”, expresó.
Esta edición del Encuentro Alumni tuvo como particularidad que por primera vez se invitó a alumnos del último año de la carrera de Ingeniería en Alimentos y a egresados de los programas de postgrado de Alimentos, adquiriendo el encuentro un carácter y tono intergeneracional e intersectorial. Además, hubo un espacio significativo, denominado mural colaborativo, donde cada asistente debió responder en un papel colorido la pregunta de qué recuerdo o anécdota conserva de la Facultad.
Finalmente, Betsabet Sepúlveda realizó un análisis con los datos obtenidos en una encuesta hecha durante la inscripción. La finalidad era consultar si los Alumni con mayor experiencia laboral estarían interesados en realizar mentorías a los Alumnis que recién egresan de la Facultad. Más del 40% de los encuestados se mostró a favor de apoyar esta iniciativa. La Facultad trabajará en cocrear un programa de mentorías dirigido a estudiantes de 4.º y 5.º año, así como a recién egresados, que será guiado por la experiencia y el conocimiento de los Alumni con trayectoria profesional. Al cierre se proyectó un video en alusión a los hitos históricos de la Facultad durante sus ochenta años de existencia. "Hoy más que nunca es relevante fortalecer la conexión entre nuestros egresados, la academia y el entorno productivo. Esta relación virtuosa permite retroalimentar la formación profesional, enriquecer la docencia con experiencias reales y potenciar la innovación desde las necesidades del país. Cada reencuentro como este es una oportunidad para promover el networking, compartir aprendizajes y proyectar nuevas colaboraciones que beneficien tanto a nuestros Alumni como a la Facultad y a la sociedad", enfatizó la subdirectora de Extensión y Vinculación.
Vivencias y recuerdos de los egresados
Paula Vicencio: “La verdad que primero tengo que decir que me encanta la carrera. Volvería a estudiarla feliz. Cambiaría algunas cosas mías en el trayecto. Pero soy una apasionada por lo que estudié. Llevo 30 años trabajando, 21 de ellos me he dedicado al área comercial”.
Marcelo Verdugo: “El profesor Castro nos daba señales claras de la disciplina y el rigor que se requiere para apuntar a la excelencia, pero con un cariño a la persona que es quizás físicamente no lo demostraba, pero cómo te invitaba a mirar las cosas desde otro punto de vista que yo siempre lo recuerdo y le agradezco mucho porque nos dio un modelo de liderazgo, de forma de hacer las cosas que me marcó mucho en ese tiempo”.
Juan Pablo Vivanco: “Me llamaron de una empresa a través de una bolsa de empleo para hacer en un principio un reemplazo que se transformaron en 5 años. Conocí de lleno lo que era el área de ingredientes, mucho aprendizaje de analítica y de aplicar los conocimientos que había adquirido en la universidad y también adquirir también la dinámica de la empresa, que era algo ya distinto a lo que estaba llevando a cabo en investigación. Era otro mundo, aprendizajes internos también y me topé con buenos líderes y con buenos compañeros de trabajo. Fue inesperado, no era lo que yo me había trazado en el principio, descubrí también la pasión en lo que me dedicaba y en lo que me he podido desempeñar bajo las circunstancias del día de hoy”.