El Prof. Roberto Munita y la estudiante Tamara Sepúlveda participaron en el IV Molecular Biosystems Conference

Prof. Munita y Tamara Sepúlveda en el IV Molecular Biosystems Conference

Tamara Sepúlveda, estudiante de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, participó junto al profesor Roberto Munita, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, en el IV Molecular Biosystems Conference, uno de los encuentros más importantes de biología molecular en Latinoamérica.

Durante el encuentro, la estudiante presentó el póster titulado “Dynamic Regulation of Spliceosomal snRNA 2’-O-Methylation in Cell Differentiation and Cancer”, un trabajo que desafía la idea de que las modificaciones de 2'-O-metilación en los snRNAs del spliceosoma son estáticas. Su investigación propone que dichos niveles se regulan dinámicamente durante procesos celulares clave, como la diferenciación, y que pueden alterarse en estados patológicos como el cáncer.

Para explorar esta hipótesis, Sepúlveda y el profesor Munita utilizaron datos públicos de RiboMethSeq, los que analizaron bioinformáticamente para cuantificar los niveles de metilación en los RNAs del spliceosoma. “El análisis reveló que, mientras los tejidos adultos sanos presentan una metilación completa, las células pluripotentes muestran sitios hipometilados específicos que se restauran progresivamente durante la diferenciación. Además, se identificaron múltiples sitios hipometilados en líneas celulares de cáncer y en tumores primarios, los cuales se agrupan en una región definida del spliceosoma, lo que sugiere la existencia de un mecanismo de regulación coordinado con potenciales implicancias en el splicing alternativo”, explicó la estudiante.

“Se sabe que el cáncer tiende a apropiarse de rutas metabólicas y procesos propios del desarrollo embrionario. Por eso, identificar estos patrones y sitios de interés podría ayudarnos a comprender mejor cómo funciona el cáncer y cómo podríamos atacarlo”, comentó Sepúlveda.

Sobre su participación en el congreso, la estudiante señaló: “Durante la presentación no pude detenerme ni un momento, alternando entre inglés y español. Nunca había presentado en inglés. En mi primer congreso, de la Sociedad Chilena de Bioinformática (SCB), expuse en español y gané el premio al mejor póster. Esta fue mi segunda participación y representó un gran desafío”.

Tamara realizó su investigación en el marco de unidades de investigación y preparación de su proyecto de memoria de tesis bajo la guía del profesor Roberto Munita. Además, confiesa su interés por la bioinformática: “Aprendí de forma autodidacta, utilizando herramientas de inteligencia artificial para programar al inicio y poder traducir nuestras ideas biológicas en código reproducible y aplicable a grandes volúmenes de datos”. “El profesor Munita es una persona muy estructurada, lo que me ha ayudado a organizarme, definir bien mis objetivos y avanzar sin perderme entre las responsabilidades. Es exigente porque sabe lo que uno puede dar”, destacó finalmente.

El profesor Roberto Munita comenta: "Creo que lo realizado por Tamara es un ejemplo para otros alumnos de pregrado y un motivo de orgullo para ella y para mí. El trabajo arduo y consistente de Tamara en sus unidades de investigación como alumna de pregrado llevó a que pudiera presentar en un congreso internacional, donde obtuvo una beca para asistir y mostrar nuestro trabajo frente a científicos reconocidos internacionalmente".

El IV Molecular Biosystems Conference se realizó del 29 de septiembre al 3 de octubre en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos - Chile.

Últimas noticias

Más noticias