Facultades del Campus Eloísa Díaz celebran ceremonia de Becas Santander de Movilidad Internacional 2025

Facultades del Campus Eloísa Díaz celebran ceremonia de Becas Santander

El pasado jueves 13 de noviembre se realizó en el Salón de Actos Mario Caiozzi de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas – unidad académica anfitriona este año – , la ceremonia de entrega de las Becas Santander de Movilidad Internacional. En la ceremonia fueron distinguidos estudiantes de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Odontología y Medicina.

Entre las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas estuvieron el decano, Prof. Pablo Richter; la vicedecana, Prof. Paz Robert, el director de Relaciones Internacionales, Prof. Christian Wilson, la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. María Carolina Zúñiga; la subdirectora de la DAE, Prof. Gabriela Valenzuela; el secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante; la jefa de carrera de Química y Farmacia, Prof. Karina Valdés y el jefe de carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. Roberto Lemus. En representación del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile asistió el coordinador Aníbal Mella.

De parte de la Facultad de Odontología concurrieron la decana, Prof. Irene Morales; el vicedecano, Prof. Rodrigo Cabello; la directora subrogante de Pregrado de la Facultad de Odontología, Prof. Elizabeth Astorga y el director de Relaciones Internacionales, Prof. Juan Pablo Aitken.

En el caso de la Facultad de Medicina se hicieron presentes la directora de Pregrado, Prof. Marcela Díaz; la directora de Relaciones Internacionales, Prof. Margarita Ahumada; el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), Prof. Diego Cifuentes; la subdirectora de la Escuela de Kinesiología, Prof. María Marín y la coordinadora de movilidad de la Escuela de Medicina, Prof. Claudia Collado.

En representación de Banco Santander asistieron el director de Relaciones Institucionales y Emprendimientos de Banco Santander, Benjamín Barros; el product manager de Santander Universidades, José Miguel Concha; y la ejecutiva de Santander Universidades, Marly Neira.

El decano, Prof. Pablo Richter, estuvo a cargo de las palabras iniciales. “Esta ceremonia refleja el trabajo conjunto y la larga alianza entre la Universidad de Chile y Santander Universidades, la cual ha permitido impulsar la internacionalización de nuestros estudiantes. A través de estas becas, Santander reafirma su compromiso con la educación superior, reconociendo el enorme valor que tiene para un estudiante vivir una experiencia internacional mientras cursa su pregrado”, destacó.

Posteriormente, intervino Benjamín Barros en representación de Santander Universidades. “Hoy reconocemos no solo a quienes se han ganado esta beca de movilidad internacional, sino también a quienes los han acompañado en este camino: sus familias, amistades, profesores y comunidades. En Banco Santander creemos firmemente que pocas cosas resultan más inspiradoras que trabajar para construir un mundo mejor. Por eso, desde hace años asumimos el compromiso de contribuir a la sociedad a través de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento”, señaló.

El estudiante del Doctorado en Bioquímica Claudio Alarcón compartió su experiencia como becario de nuestra Facultad. “Primero, felicitaciones a los y las estudiantes adjudicatarios. Este logro es mérito personal, de sus familias y de todas las decisiones que tomaron durante su formación de pregrado para llegar hasta aquí, lo que es muy valioso. Además, la posibilidad de vivir una experiencia internacional en pregrado no es tan frecuente; sigue siendo un privilegio poder salir del país siendo tan joven, en etapas tan tempranas de la formación”, comentó.

Por parte de la Facultad de Medicina, entregó su testimonio el estudiante de Terapia Ocupacional Martín Cárdenas; mientras que Belén Cisternas, estudiante de Odontología, compartió su experiencia actual en España a través de un video.

El decano Richter y Benjamín Barros entregaron los diplomas y galvanos a los estudiantes de nuestra Facultad galardonados:

  1. María Fernanda Farr Rojas, de la carrera de Química y Farmacia, quien realizará su movilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México).
  2. Nicolás Knoop Siebel, de la carrera de Bioquímica, quien desarrollará su movilidad en un laboratorio de Estados Unidos.
  3. Angélica Juliana Cifuentes Rojas, de la carrera de Ingeniería en Alimentos, quien realizará su movilidad en Valencia, España.
  4. Nicolás Matías Vivallo Fuentes, de la carrera de Ingeniería en Alimentos, quien actualmente se encuentra postulando a la convocatoria del PME.

El coordinador del Programa de Movilidad Estudiantil, Aníbal Mella, felicitó a los becarios e invitó a aprovechar al máximo esta oportunidad. “Desde este momento, se transforman en embajadores y embajadoras de la Universidad en el extranjero. Pero, por sobre todo, se convierten en agentes de cambio para su futuro y para su entorno. Les invito a reflexionar sobre cómo esta experiencia impactará su desarrollo académico, profesional y, especialmente, personal”, subrayó.

Finalmente, el director de Relaciones Internacionales de la Facultad, Prof. Christian Wilson, agradeció a Banco Santander y compartió ejemplos sobre cómo viajar al extranjero puede transformar la manera de comprender el mundo. “Agradecemos al Banco Santander por hacer posible el viaje de nuestros estudiantes y permitirles cumplir un sueño. Lo hermoso de la ciencia y el conocimiento es que nunca han tenido fronteras y siempre se enriquecen del trabajo conjunto”, afirmó.

Testimonios becarios FaCiQyF

Nicolás Knoop Siebel:
“Quiero agradecer a la Facultad y a los encargados de Santander. Esta es una oportunidad realmente maravillosa. Desde el inicio de la carrera nos recalcan la importancia de conocer cómo se hace ciencia en otros países. Es muy gratificante que esa posibilidad llegue tan pronto. En marzo de 2026 viajaré a la Universidad de Arizona, en Phoenix, donde espero aprender nuevas metodologías para traerlas de vuelta a Chile”.

Nicolás Vivallo Fuentes:
“Aunque no me lo esperaba, siempre quise tener una oportunidad así, y estoy muy agradecido. Siempre he querido viajar y aprender afuera, especialmente insertarme en un lugar con otro idioma y otra cultura, lo que creo que me dará una perspectiva completamente nueva. Como estoy postulando al PME, mis tres opciones son Brasil, Portugal y Dinamarca para el segundo semestre de 2026”.

María Fernanda Farr Rojas:
“Ha sido increíble. Me llegó mucho el mensaje de ‘créanse el cuento’, porque no lo dimensioné hasta que llegué a la ceremonia. Siento que el intercambio comienza desde el momento de postular y continúa durante todo el proceso. Iré a la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México. Estoy muy feliz y emocionada por esta experiencia”.

Angélica Cifuentes Rojas:
“Estoy muy entusiasmada por realizar un intercambio en el extranjero, conocer nuevas personas y continuar con mi trabajo de tesis. Podré profundizar en impresión 3D para complementar los conocimientos que tenemos en el laboratorio”.

Últimas noticias

Más noticias