Día Nacional de Ciencia en tus Manos 2010

Día Nacional de Ciencia en tus Manos 2010

La actividad contó con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Explora CONICYT y el auspicio de Soprole.

El pasado viernes 22 de octubre de 2010 se realizó por segunda vez la jornada "Día Nacional de Ciencia en tus manos" que organizan los alumnos de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, liderados por los estudiantes Fernanda Cuevas Contreras, Komal Dadlani, Marjorie Reyes, Carlos Rivera y Angélica Ovalle.

En la actividad, que contó con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Explora CONICYT y el auspicio de Soprole, participaron 118 niños de Sexto y Séptimo Básico de los colegios "Divino Maestro" de Cerro Navia y "Abraham Lincoln" de Quinta Normal.

Durante el "Día nacional de Ciencia en tus manos", las nueve universidades miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (UCH, PUC, UDEC, UA, UACH, USACH, PUCV, UNAB, USS) realizan la misma actividad.

Esta jornada se enmarcó en las actividades que los estudiantes desarrollaron durante toda esta semana con motivo del aniversario de la carrera de Bioquímica, como lo fue también la charla "Conoce cómo se hace ciencia en la red y un caso exitoso de Bionegocios", dictada, el jueves 21 de octubre de 2010, por Cristián Hernández-Cuevas de RedCiencia y Grupo Bios.

Fernanda Cuevas nos contó respecto de "Día Nacional de Ciencia en tus manos" que esta experiencia "al igual que las anteriores nos dejan sorprendidos por el entusiasmo con que llegan los niños, realmente podríamos resumir esta actividad como una instancia de aprendizaje por ambas caras de la moneda, por una parte los niños se fueron contentísimos de haber aprendido jugando y compartiendo con sus compañeros, y por otro, nuestros compañeros comprobaron que el estar en una carrera netamente científica no nos limita para generar cambios en nuestra sociedad". Agregó que "Esta actividad se realiza año a año, y además durante los congresos de la ANEB. El próximo año durante el XXVIII Congreso que organizará ANEB UCH se llevará a cabo una variación de esta actividad: "La Ciencia también está en tus manos", donde se trabajará con niños de alguna escuela oncológica o bien de hospitales.

La estudiante de Bioquímica aprovechó esta instancia de conversación para agradecer a los alumnos de BQ y QF que trabajaron como monitores: Arantza Begoña Balsebre, Miguel Ángel Córdova Delgado, Macarena Díaz Ubilla, Javier André Durán Garate, Fabiola Lorena Gonzalez Herrera, Macarena Andrea Las Heras Parraguez, Constanza Patricia Morgado Ruiz, Claudia Paulina Parra Ruiz, Fabián Pinto, Felipe Ignacio Velásquez Salinas, Leslye Venegas, Paulina Fernanda Villar Fincheira, Daniel Morales, Fernanda Retamal, Paula Cuevas, Alonso Carvajal,

Tatiana Ramirez, Cecilia Hernando, Daniel Peña, Camila Osorio, Fabiola Gonzalez, Javiera Villar,

Hugo Díaz, Valentina Barraza y Paulina Fernández.

"Quisiéramos agradecer como comisión organizadora de esta actividad el apoyo recibido por las autoridades tanto en lo económico como en las facilidades otorgadas para el buen funcionamiento de la jornada. También agradecer a nuestro profesor asesor Alfonso Paredes, a nuestra periodista Bárbara López y a todos nuestros monitores y compañeros que hicieron posible esta actividad. Además agradecer al Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) quienes desde Beauchef nos ayudaron prestándonos toldos", dijo.

Noviembre de 201

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.