Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos lideran admisión a nivel nacional

Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos lideran admisión a nivel nacional

Considerando las universidades del Consejo de Rectores, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile inscribió los mejores puntajes.

Tanto la carrera de Química y Farmacia como la de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile matricularon los mejores puntajes a nivel nacional.

Mientras a Química y Farmacia de la U. Chile ingresó el máximo puntaje, equivalente a 756,80 a las otras universidades que imparten la carrera los puntajes que fueron los siguientes: 755,0 PUC, 730,80 U. Austral, 717,10 U. Concepción, 715,00 U. Valparaíso, 663,10 U. Arturo Prat, 653,30 U. Andrés Bello (Viña del Mar), 638,80 U. Andrés Bello (Santiago) y 633,90 U. Católica del Norte.

La situación en Ingeniería en Alimentos fue muy superior a nivel nacional, ya que mientras a nuestra Facultad ingresó el puntaje 723,55 el que le sigue es de 639,65 en la PUC Valparaíso; de 623,00 USACH; 617,20 en U. La Frontera; 610,95 en U. Bio Bio; 602,35 U. Austral de Chile; 595,60 U. La Serena, y 567,25 U. Los Lagos.

Nuestras otras carreras también tuvieron muy buenos puntajes de ingreso: a Química ingresó como número 1 el puntaje de 725,05. Le precede la PUC con 742,55 y luego le siguen 723,80 la Fac. Ciencias (U. Chile), 717,00 U. Concepción; 673,35 USACH; 632,70 U. Tarapacá 593,70 U. Católica del Norte, y 585,80 U. Andrés Bello (Santiago) y a Bioquímica el número 1 ingresó con 750,45, pero fue superado por la PUC con 780,15; 779,70 U. de Concepción; 753,75 PUC Valparaíso; 711,50 U. Andrés Bello (Santiago); 695,30 U. Austral de Chile; 693,70 USACH, y 655,55 U. Antofagasta.

Esto sumado a los 15 proyectos Fondecyt adjudicados en Concurso Regular 2012 nos consolida como un polo destacado en el estudio de las ciencias químicas a nivel nacional y que releva la categoría de los académicos, investigadores y estudiantes que aquí forman y se forman.

El Rector Víctor Pérez Vera, al ser entrevistado por el periodista Fernando Paulsen en Radio ADN, respecto a cómo se ha vivido el Proceso de Admisión 2012 en la U. de Chile dijo que: "Estamos muy agradecidos del respaldo que nos han dado los estudiantes más talentosos de la educación municipal, subvencionada y también particular".

Agregó que "para que se avance de verdad en una reforma a la Educación Superior que permita una educación de calidad y excelencia para todos los chilenos y chilenas. Los resultados que hoy tiene la U. de Chile están demostrando que lo que quieren las y los estudiantes de este país es una educación de calidad y equitativa".

Miércoles 18 de enero de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.