Revoluciones Cuánticas y la Química

Revoluciones Cuánticas y la Química

Charla a cargo del Dr. Orlando Tapia, Profesor Emérito de la Universidad de Uppsala, Suecia, y es Químico de nuestra Facultad.

Organizada por el Departamento de Química Orgánica y Físico Química de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile, la charla "Revoluciones Cuánticas y la Química" fue dictada por el destacado investigador Dr. Orlando Tapia, Profesor Emérito de la Universidad de Uppsala, Suecia.

El Dr. Orlando Tapia Olivares, titulado de Químico de nuestra Universidad de Chile en 1966, cuenta con 206 publicaciones entre los años 1996 y 2006. Tiene los grados de Doctor en Teoría Molecular Física (tercer ciclo) de la Universidad La Sorbonne de Paris (1969) y de Doctor en Ciencias Físicas (Docteur d�Etat) de la Universidad VI de Paris (1978).

El Director del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, Dr. Jorge Valenzuela Pedevila destacó respecto de esta actividad que "cada vez que el Dr. Tapia viene a Chile en su calidad de participante de distintos proyectos en su área de investigación, lo invitamos a dar una charla y a conversar con estudiantes, dada su reconocimiento mundial en el campo de la mecánica cuántica. Por otra parte, me une a mí personalmente una amistad de casi 50 años con el Dr. Tapia. Indudablemente que para nuestro Departamento y para la Facultad su visita es muy valiosa porque intercambia ideas con las autoridades, académicos y alumnos, lo cual resulta muy valioso y trascendente. En realidad, nos prestigia".

La charla se enmarcó en temas de frontera de la mecánica cuántica, en los cuales el Dr. Tapia es muy reconocido por sus originales contribuciones, ya que durante muchos años ha investigado en los fundamentos de la Mecánica Cuántica, materia en la que trabajan sólo unos pocos investigadores en el mundo.

Investigación de punta a alcance de todos

Durante la conferencia "Revoluciones Cuánticas y la Química" el profesor Orlando Tapia discutió los temas más avanzados en la materia, anticipando nuevas ideas sobre las cuáles pronto publicará. "En suma es un privilegio haber contado con la presencia de un científico de este calibre", dijo el Dr. Valenzuela.

Consultado uno de los asistentes, el egresado de Química y Senador Universitario Martín Pérez Comisso nos dijo respecto de la charla y el punto de vista de los avances que hay en el estudio de las revoluciones cuánticas que: "La Charla del Profesor Tapia me pareció sólida y consistente. Tiene una capacidad para entregar los conceptos fundamentales tras lo cuántico con un talento único. El estudio de los estados cuánticos, el avance de las ideas de las relaciones entre lo material y lo inamaterial y el balance que la mecánica cuántica constituye en la comprensión de los estados son magistralmente expuestos por él en su exposición".

Y también sostuvo que los estudiantes no deben dejar pasar estas oportunidades de charlas de connotados académicos extranjeros "ya que son visiones que enriquecen la comprensión de las disciplinas con visiones que van más allá de las aulas y laboratorios. En este caso, el profesor Tapia pertenece a la primera generación de químicos de nuestro país, siendo parte de la Historia de la Disciplina y la Facultad, quien desarrollo una fructífera carrera en la Universidad de Uppsala, siendo no sólo un académico, si no que una persona digna de conocer para ver nuevos horizontes. Estás experiencias nos muestran nuevos horizontes".

5 de abril de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.