Revoluciones Cuánticas y la Química

Revoluciones Cuánticas y la Química

Charla a cargo del Dr. Orlando Tapia, Profesor Emérito de la Universidad de Uppsala, Suecia, y es Químico de nuestra Facultad.

Organizada por el Departamento de Química Orgánica y Físico Química de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de la Universidad de Chile, la charla "Revoluciones Cuánticas y la Química" fue dictada por el destacado investigador Dr. Orlando Tapia, Profesor Emérito de la Universidad de Uppsala, Suecia.

El Dr. Orlando Tapia Olivares, titulado de Químico de nuestra Universidad de Chile en 1966, cuenta con 206 publicaciones entre los años 1996 y 2006. Tiene los grados de Doctor en Teoría Molecular Física (tercer ciclo) de la Universidad La Sorbonne de Paris (1969) y de Doctor en Ciencias Físicas (Docteur d�Etat) de la Universidad VI de Paris (1978).

El Director del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, Dr. Jorge Valenzuela Pedevila destacó respecto de esta actividad que "cada vez que el Dr. Tapia viene a Chile en su calidad de participante de distintos proyectos en su área de investigación, lo invitamos a dar una charla y a conversar con estudiantes, dada su reconocimiento mundial en el campo de la mecánica cuántica. Por otra parte, me une a mí personalmente una amistad de casi 50 años con el Dr. Tapia. Indudablemente que para nuestro Departamento y para la Facultad su visita es muy valiosa porque intercambia ideas con las autoridades, académicos y alumnos, lo cual resulta muy valioso y trascendente. En realidad, nos prestigia".

La charla se enmarcó en temas de frontera de la mecánica cuántica, en los cuales el Dr. Tapia es muy reconocido por sus originales contribuciones, ya que durante muchos años ha investigado en los fundamentos de la Mecánica Cuántica, materia en la que trabajan sólo unos pocos investigadores en el mundo.

Investigación de punta a alcance de todos

Durante la conferencia "Revoluciones Cuánticas y la Química" el profesor Orlando Tapia discutió los temas más avanzados en la materia, anticipando nuevas ideas sobre las cuáles pronto publicará. "En suma es un privilegio haber contado con la presencia de un científico de este calibre", dijo el Dr. Valenzuela.

Consultado uno de los asistentes, el egresado de Química y Senador Universitario Martín Pérez Comisso nos dijo respecto de la charla y el punto de vista de los avances que hay en el estudio de las revoluciones cuánticas que: "La Charla del Profesor Tapia me pareció sólida y consistente. Tiene una capacidad para entregar los conceptos fundamentales tras lo cuántico con un talento único. El estudio de los estados cuánticos, el avance de las ideas de las relaciones entre lo material y lo inamaterial y el balance que la mecánica cuántica constituye en la comprensión de los estados son magistralmente expuestos por él en su exposición".

Y también sostuvo que los estudiantes no deben dejar pasar estas oportunidades de charlas de connotados académicos extranjeros "ya que son visiones que enriquecen la comprensión de las disciplinas con visiones que van más allá de las aulas y laboratorios. En este caso, el profesor Tapia pertenece a la primera generación de químicos de nuestro país, siendo parte de la Historia de la Disciplina y la Facultad, quien desarrollo una fructífera carrera en la Universidad de Uppsala, siendo no sólo un académico, si no que una persona digna de conocer para ver nuevos horizontes. Estás experiencias nos muestran nuevos horizontes".

5 de abril de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.